XIV JORNADAS DE ENFERMERIA SOBRE TRABAJOS CIENTIFICOS. Mesa de expertos “Prácticas basadas en la evidencia y seguridad en los pacientes”
Los pasados días 21 y 22 de noviembre, se han celebrado en el Salón de Actos del Hospital general Universitario de Alicante, las X Jornadas de Enfermería sobre trabajos científicos, bajo el lema “Seguridad en los cuidados, un compromiso de todos”. Estas Jornadas están organizadas por la División de Enfermería del Departamento de Salud 19 y cuentan con la colaboración del Hospital General Universitario de Alicante, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana y el Iltre. Colegio Oficial de Enfermería de Alicante.
MESA DE EXPERTOS“Prácticas basadas en la evidencia y Seguridad en los pacientes”
XIV JORNADAS DE ENFERMERIA SOBRE TRABAJOS CIENTIFICOS
“Seguridad en los cuidados, un compromiso de todos”
Los pasados días 21 y 22 de noviembre, se han celebrado en el Salón de Actos del Hospital general Universitario de Alicante, las X Jornadas de Enfermería sobre trabajos científicos, bajo el lema “Seguridad en los cuidados, un compromiso de todos”.
Estas Jornadas están organizadas por la División de Enfermería del Departamento de Salud 19 y cuentan con la colaboración del Hospital General Universitario de Alicante, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana y el Iltre. Colegio Oficial de Enfermería de Alicante.
La primera Mesa de Expertos, bajo la denominación “Prácticas basadas en la evidencia y Seguridad en los pacientes”, ha tratado sobre tres aspectos fundamentales en la atención sanitaria y que la evidencia demuestra como puntos básicos en la mejora de la calidad asistencial, como han sido la formación en la utilización de materiales de bioseguridad para disminuir de forma drástica las exposiciones ocupacionales accidentales, a través de la ponencia presentada por Dª. Sonia Casanova Vivas
Enfermera. Técnico de Salud Pública del Servicio de Salud Laboral de Dirección General de Salud Pública de la Consellería de Sanidad y Miembro del Grupo de Trabajo en Riesgo Biológico del CECOVA, con la ponencia titulada Evidencia 1: La formación y los materiales de bioseguridad son piezas clave en la reducción de exposiciones ocupacionales accidentales entre los profesionales sanitarios. En segundo lugar se ha tratado sobre la mejora en la calidad en la terapia intravenosa, a través de un estudio y aplicación informática que se está desarrollando en nuestra Comunidad Valenciana, a través de la ponencia presentada por D. José Luís Micó Esparza, Enfermero. Supervisor del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia y Miembro del Grupo de Trabajo en Riesgo Biológico del CECOVA, con la ponencia Evidencia 2: Mejorar la calidad de la terapia intravenosa repercute positivamente en la salud de los pacientes. Estudio INCATIV. Finalmente, se ha tratado sobre un aspecto cotidiano e importantísimo como es la higiene de las manos, a través del trabajo presentado por Dª. Marina Fuster Pérez, Enfermera del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital General Universitario de Alicante del Departamento de Salud 19, con la ponencia Evidencia 3: Higiene de manos. Evaluación de un programa de mejora (2005-2007).
En la presentación de esta mesa, moderada por D. José Antonio Forcada Segarra. Enfermero. Técnico de Salud Pública del Centro de Salud Pública de Castellón y Coordinador del Grupo de Trabajo en Riesgo Biológico del CECOVA, ha mencionado la importancia y la carga de enfermedad que siguen teniendo las infecciones nosocomiales y las exposiciones ocupacionales accidentales para el sistema sanitario y para los pacientes y profesionales de la salud. La implicación en la mejora por parte de los profesionales de enfermería es fundamental, pero pasa de manera inmediata por realizar una autocrítica personal y profesional y asumir los errores que estamos continuamente cometiendo y entender los problemas que se están generando principalmente a los pacientes.
También realizó un llamamiento a los directivos de enfermería responsables de las compras de materiales, para que pongan a disposición de sus profesionales los mejores materiales que garanticen su seguridad, dejando de lado las cuestiones económicas con la compra de materiales que no han sido los mejores valorados en los pilotajes realizados. Y un llamamiento a los profesionales para que notifiquen y denuncien las exposiciones ocupacionales accidentales, consecuencia de no disponer de estos materiales que por Ley, deberían estar a nuestra disposición desde la puesta en marcha de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y Reales decretos que la complementan.
Los resúmenes de estas intervenciones y las presentaciones están a disposición de las personas interesadas a continuación: Notas de Prensa