
Venta Gaeta celebra un año de su iniciativa enfermera como “aldea cardioprotegida”
Laura Pardo Martín ha liderado con entrega esta iniciativa comunitaria desde sus inicios.
Vecinos de todas las edades han participado activamente en talleres de primeros auxilios.
La formación ha generado una red de apoyo local ante emergencias vitales. Laura Almudéver ha valorado muy positivamente el impacto en la salud de la población.
Hace justo un año que la enfermera Laura Pardo Martín inició en Venta Gaeta el proyecto “Aldea Cardioprotegida”, una apuesta pionera en salud comunitaria que ha tenido un impacto decisivo en la capacidad de respuesta de la población ante emergencias sanitarias. La aldea, situada en un enclave geográficamente complejo dentro del término municipal de Cortes de Pallás, ha sido el escenario perfecto para demostrar que la formación y la prevención salvan vidas.
Durante estos doce meses, la impulsora del proyecto ha promovido numerosas acciones con un objetivo claro: empoderar a los vecinos. “He querido que cada persona de la aldea sepa qué hacer si alguien cae inconsciente a su lado. En lugares donde una ambulancia puede tardar más de media hora en llegar, eso marca la diferencia entre la vida y la muerte”, ha explicado Laura Pardo.
La primera fase del proyecto ha incluido la elaboración y difusión de material didáctico, como un póster explicativo sobre cómo actuar ante una parada cardiorrespiratoria. Esta herramienta ha circulado por todos los rincones de la aldea, acompañada de una encuesta que ha permitido conocer el interés vecinal en recibir formación en primeros auxilios. “Los vecinos han mostrado una actitud ejemplar desde el primer día”, ha afirmado Pardo.
Uno de los logros más significativos ha sido la visibilización de la necesidad de ubicar el desfibrilador en un lugar de acceso público y no dentro del consultorio médico, el cual suele permanecer cerrado. “He insistido mucho en que el DESA debe estar siempre al alcance de quien lo necesite. Su utilidad depende directamente de eso”, ha señalado la enfermera.
Como broche de oro al primer año, se ha organizado una formación teórico-práctica en Semana Santa, a la que han asistido medio centenar de vecinos. Las sesiones, adaptadas en horarios y grupos reducidos, han contado con gran aceptación. “Ha sido muy gratificante ver el compromiso y las ganas de aprender. He visto una aldea dispuesta a cuidarse, que me ha enseñado tanto como he compartido”, se ha referido Laura con orgullo.
La presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia, Laura Almudéver, ha felicitado públicamente a la impulsora del proyecto y ha valorado muy positivamente esta experiencia: “Hemos presenciado cómo una enfermera ha cambiado la realidad sanitaria de una comunidad entera. Esto es lo que llamamos enfermería comunitaria en su máxima expresión”.
Además, Almudéver ha destacado que “el COENV ha respaldado con firmeza esta iniciativa porque creemos en la importancia de acercar la salud a todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica. Lo que ha ocurrido en Venta Gaeta debe ser inspiración para otras aldeas”.
El proyecto “Aldea Cardioprotegida” ha marcado un antes y un después para esta comunidad rural. “He sentido el respaldo de los vecinos, del COENV, y de otras entidades que han creído en la idea desde que sólo era un borrador en papel”, ha indicado Laura Pardo. La enfermera ha manifestado su deseo de que este modelo se extienda a otras zonas del interior de la provincia y del resto del país.
Tanto el COENV como la enfermera impulsora han coincidido en un mensaje claro: “Todos merecemos estar protegidos, todos merecemos una oportunidad. Y si la formación salva vidas, entonces debemos llevarla a cada rincón”.
Imágenes: La enfermera Laura Pardo Martín inició en Venta Gaeta el proyecto “Aldea Cardioprotegida”, una apuesta pionera en salud comunitaria que ha tenido un impacto decisivo en la capacidad de respuesta de la población ante emergencias sanitarias.
Notas de Prensa