01/10/2008

Un millón de vacunas para combatir la gripe

30.09.08 - 18:14 - EFE | Valencia
La Conselleria de Sanidad iniciará mañana la campaña de vacunación contra la gripe y adquirirá para ello hasta 1.080.000 dosis con un coste de 5,4 millones de euros y pretende, entre otros objetivos, que se vacune la mitad de los profesionales sanitarios, ya que actualmente solo lo hace el cinco por ciento.

Así lo ha asegurado hoy el conseller de Sanidad, Manuel Cervera, durante la presentación de la campaña de prevención y vigilancia de la gripe 2008-2009, durante la cual ha advertido de que la próxima temporada de gripe puede ser 'importante' si coinciden cepas virulentas con una época de mucho frío.

Según el conseller, la vacuna que se administrará este año está compuesta por tres cepas distintas a las del pasado año, las que han sido más frecuentes en la temporada de gripe del hemisferio sur, que se toma como referencia para elaborar las vacunas el hemisferio norte.

La Conselleria de Sanidad ha adquirido mediante concurso un lote de 900.000 dosis ampliable hasta 1.080.000, con un coste de 5.381.772 euros, de las que 483.900 se distribuirán en la provincia de Valencia , 319.800 en la de Alicante y 96.300 en la de Castellón.

Según Cervera, se harán 1.549 entregas en 986 puntos de vacunación públicos y 262 privados (centros de salud, hospitales, empresas generadoras de salud o residencias de ancianos).

El objetivo este año es aumentar la concienciación sobre la necesidad de vacunarse entre los grupos de riesgo, y según el conseller 'lo ideal' sería que entre el 70 y el 90 por ciento la recibiera, ya que se trata de un 'tratamiento sencillo que evita la aparición de complicaciones que pueden llegar a ser muy severas, incluso mortales'.

Durante la pasada temporada se adquirieron 955.000 dosis, de las que fueron utilizadas 802.522; el 54,24 por ciento de las dosis se administró a mujeres y respecto a los grupos de riesgo, la cobertura del personal sanitario no llegó ni al cinco por ciento.

Por ello, el conseller ha destacado que uno de los objetivos será aumentar la cobertura en profesionales sanitarios hasta un 50 por ciento, en personas mayores de 64 años hasta un 70 por ciento y en personas de entre 60 y 64 años hasta un 30 por ciento.

'Es necesario lograr una mayor sensibilización de la población con factores de riesgo para que adopten el hábito de vacunarse anualmente contra la gripe ', ha dicho Cervera, quien ha señalado que aunque la población general afectada oscila entre el 5 y el 15 por ciento, puede ser superior al 50 por ciento en grupos de riesgo.

La vacunación se dirige a grupos de alto riesgo como personas con procesos crónicos cardiorrespiratorios o enfermos crónicos residentes en instituciones cerradas, o grupos de riesgo moderado como mayores de 59 años, embarazadas de segundo o tercer trimestre o enfermos con procesos metabólicos crónicos, entre otros.

Además, la vacunación está indicada para el personal sanitario, para personas en contacto con pacientes de riesgo alto o moderado, personal de servicios especiales como policías o bomberos, y trabajadores del sector avícola por la interferencia que pueda haber entre el virus de la gripe humana y la aviaria.

La conselleria también oferta la vacuna antigripal las empresas generadoras de salud, algo más de un centenar, en las que la pasada temporada se alcanzó una cobertura del 68,46 por ciento de los trabajadores, con 46.762 dosis.

Para difundir la campaña se han realizado 4.000 carteles bilingües, anuncios en autobuses urbanos, tematización de tranvías, información a través de la web del sistema de información vacunal, 70.174 mensajes SMS recordatorios a la población entre 60 u 64 años y a enfermos crónicos entre 15 y 49 años que se vacunaron la temporada anterior.

Manuel Cervera ha señalado que los últimos años han sido 'muy tranquilos' respecto a la incidencia de la gripe , y ha recordado las importantes tasas de gripe que se registraron en 1999, con 12.722 casos por cada 100.000 habitantes, o en 2005, año en el que aparecieron los primeros casos de gripe aviar, con 6.262 casos por cada 100.000 habitantes.

Fuente: Diario Las Provincias Notas de Prensa