Un estudio muestra la efectividad de Avastin para el cáncer de mama avanzado
Genentech Inc, compañía productora de Avastin, afirma que el fármaco es efectivo en el tratamiento del cáncer de mama. La empresa se basa en los datos de un ensayo clínico promovido por la propia farmacéutica que muestra cómo el medicamento, en combinación con la quimioterapia, ralentiza el crecimiento de tumores de pecho avanzados.
Estos nuevos datos podrían favorecer la aprobación del medicamento para este uso en Estados Unidos. Actualmente, el bevacizumab -el principio activo de Avastin-, ya se utiliza como terapia para el cáncer de pulmón y el colorrectal, pero la autorización para su empleo en el cáncer de mama está pendiente de los resultados de un análisis que está llevando a cabo la FDA (la Agencia que regula los medicamentos en EEUU).El organismo anunció que se tomará una decisión definitiva sobre Avastin el próximo 23 de Febrero. Sin embargo, la presentación de nuevos datos sobre el fármaco podría retrasar algo más la fecha. El pasado mes de diciembre, un comité asesor de la FDA rechazó la aprobación de Avastin para el tratamiento del cáncer de mama avanzado debido a los efectos adversos con los que se había asociado en varios estudios.
Análisis desfavorables
Sus conclusiones, que corroboraban una decisión previa de la FDA, se basan en los resultados desfavorables de un ensayo anterior. En dicha investigación, una muestra pacientes con tumores de mama avanzados recibieron o bien placlitaxel, un medicamento común en el tratamiento de esta enfermedad, o bien este mismo fármaco junto con Avastin, un anticuerpo monoclonal.
A pesar de que la supervivencia fue mayor en este segundo grupo, los efectos adversos que provocaba el medicamento (hipertensión, coágulos o perforación de intestino) no compensaban sus beneficios.Una de las principales preocupaciones del comité de expertos es que Avastin no conseguía mejorar significativamente la supervivencia de las mujeres que lo tomaban.
La nueva investigación ha sido conducida por Roche (la compañía que posee la mayor parte de Genentech Inc.). Sus conclusiones muestran que el fármaco ralentiza la progresión del cáncer, según ha afirmado la empresa, que no ha hecho públicas las cifras del ensayo clínico ya que está a la espera de presentarlas en los próximos meses en un congreso médico.
Además, ha añadido que en la investigación no se han observado problemas de seguridad con el fármaco. El estudio, denominado Avado, analizó la evolución de 736 pacientes con cáncer de mama que estaban recibiendo quimioterapia. Se trató a parte de las participantes con Avastin, mientras que el resto recibió un placebo.
FUENTE: www.elmundo.es Notas de Prensa