Un estudio del CECOVA sobre obesidad infantil obtiene el Premio a la Mejor Comunicación en un congreso internacional
El Grupo de Trabajo de Enfermería en Salud Escolar (ENSE) del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) ha obtenido el Premio a la Mejor Comunicación en el VI Encuentro Internacional de Expertos en Cuidados de Salud Escolar, celebrado el pasado fin de semana en Oviedo, por el estudio ‘La obesidad infantil: necesidad percibida’.
El jurado ha valorado la calidad del trabajo elaborado por el Grupo ENSE, destacando los objetivos del estudio: detectar precozmente el sobrepeso y la obesidad en la población infantil, frenar la tendencia ascendente de las tasas de obesidad infantil, mejorar la atención sanitaria de los niños con obesidad y de sus familiares, así como la adquisición de nuevos hábitos saludables y el refuerzo de los ya existentes.Este estudio se enmarca dentro del programa de trabajo desarrollado por el Consejo de Enfermería para implantar la Enfermería Escolar en los centros educativos de la Comunitat pues entre las funciones de la enfermera escolar está el fomento de hábitos alimentarios saludables y la prevención de hábitos de vida sedentarios que pueden llevar al sobrepeso o la obesidad. Actualmente, la tasa de obesidad infantil en la Comunitat Valenciana se sitúa en el 15%, cifra superior a la media española (13,9%).
Documento sobre la enfermera escolar
El VI Encuentro Internacional de Expertos en Cuidados de Salud Escolar, en el que participaron un centenar de expertos de diferentes ámbitos (enfermeras, médicos, profesores, investigadores, etc.) ha abordado como tema principal la implantación de enfermera escolar en los centros educativos al considerar que esta profesión “ocupa un lugar destacado para generar un futuro social y humano sostenible”.
Para el centenar de expertos en salud escolar “los cuidados para la promoción de la salud en el ámbito escolar en una prioridad impostergable”, por lo que han instado a las distintas administraciones a trabajar de forma conjunta para lograr la implantación de la Enfermería Escolar en los centros educativos. Por este motivo, los expertos que participaron en la jornada van a establecer un marco de trabajo que permita definir los ’10 cuidados clave para la promoción de la salud y el desarrollo saludable del escolar’.
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, que trabaja en la promoción de la Enfermería Escolar desde hace ocho años, ha expuesto a los asistentes la situación actual en la Comunitat, donde la Conselleria de Sanidad ha rechazado recientemente la implantación de esta figura en los 27 centros de Educación Especial.
Asimismo, el CECOVA ha explicado que se han firmado convenios con 15 municipios, gracias a los cuales se desarrollan programas de Educación para la Salud y proyectos de Enfermería Escolar. Durante este curso académico se ha implantado el servicio diario de Enfermería Escolar en 12 colegios de cinco municipios de las provincias de Alicante y Valencia, (Villajoyosa, Mutxamel, Elche, Carlet y Valencia). Notas de Prensa