
El II Congreso Nacional de IA en Enfermería llega a Elche con robótica, inteligencia artificial y realidad virtual para trasformar los cuidados de salud
Unitree Robotics realizará una demostración con un robot humanoide diseñado para la asistencia sanitaria.
Las nuevas tecnologías "no solo optimizan los procesos asistenciales, sino que también mejoran la atención al paciente".
El congreso pone el énfasis en la formación de enfermeros mediante simulaciones con realidad virtual y trajes hápticos, permitiendo una experiencia inmersiva en entornos clínicos.
El II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería, organizado por el Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA), reunirá a más de 500 profesionales y expertos del sector en la ciudad de Elche. Durante los días 3, 4 y 5 de abril, el Centro de Congresos de Elche será el epicentro de la innovación en el campo de la enfermería, con ponencias, demostraciones y talleres especializados que han explorado el impacto de la IA en la profesión, según se ha expuesto en la rueda de prensa realizada hoy en el Ayuntamiento de Elche.
El presidente del CECOVA, Juan José Tirado, incide en que este congreso supone "un antes y un después en la integración de la inteligencia artificial en los cuidados de salud". Asimismo, subraya la importancia de seguir formando a los profesionales en el uso de nuevas tecnologías que "no solo optimizan los procesos asistenciales, sino que también mejoran la atención al paciente".
Entre las principales novedades del congreso, destaca la presentación del último modelo de robot humanoide de Unitree Robotics, una de las empresas líderes en robótica avanzada. Este dispositivo ha demostrado su capacidad para asistir en entornos sanitarios, facilitando la monitorización de pacientes, el transporte de suministros y la asistencia en rehabilitación.
La presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Alicante, Montserrat Angulo, afirma que "la llegada de la robótica a la enfermería es un hecho imparable y este congreso ha servido para conocer de primera mano cómo estas herramientas tecnológicas pueden facilitar la labor asistencial".
Por su parte, Inmaculada Mora Madrid, concejal de Festejos, Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Elche, destaca las posibilidades que va a ofrecer el congreso para conocer “ese mundo tan innovador y transformador aplicado al mundo de la enfermería” como es la IA. Además, la edil de Elche felicita a los organizadores por "acercar la innovación a los profesionales de la enfermería y fomentar el desarrollo del sector".
Los asistentes podrán interactuar con diferentes tecnologías, como el asistente virtual Natural Speech, diseñado para mejorar la gestión de llamadas de emergencia. Además, el congreso pone el énfasis en la formación de enfermeros mediante simulaciones con realidad virtual y trajes hápticos, permitiendo una experiencia inmersiva en entornos clínicos.
Uno de los talleres más destacados estará dirigido por el vicedecano de Enfermería del Universidad CEU Cardenal Herrera de Elche, Ricardo Martín, centrado en la aplicación de la IA en el tratamiento de la diabetes.
Más de tres millones de seguidores en redes sociales han respaldado a los divulgadores científicos que participan en el congreso. Figuras como Esther Gómez, Isidro Manrique y Ernesto Ibáñez han ofrecido ponencias sobre los retos y oportunidades que la inteligencia artificial presenta para la enfermería.
El congreso ha contado con la moderación de reconocidos profesionales del sector. La inauguración será liderada por el secretario del CECOVA, José Antonio Ávila Olivares, quien dará paso a la conferencia inaugural a cargo del experto en tecnología Marius Lekker. Durante la primera jornada, paneles y ponencias abordarán temas innovadores como la enfermería de precisión asistida por IA y la integración de robots en hospitales.
En la segunda jornada, presentarán estudios sobre el impacto de la inteligencia artificial en diferentes especialidades enfermeras. La profesora María Carmen Gil Collados moderará una mesa de comunicaciones orales, mientras que la directora de Enfermería del Departamento de Salud Elche-Hospital General, Carolina Garrido, dirigirá una segunda sesión centrada en la IA aplicada a la gestión sanitaria.
El sábado 5 de abril constiurá la jornada de clausura del congreso, con la presentación de la Escuela de IA del CECOVA y un panel sobre aplicaciones de IA en enfermería. Profesionales como Antonio Oliver, Ana Martínez Lax y Miriam Juárez compartirán su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial en el sector.
Este congreso confirma que la IA representa un recurso clave para la evolución de la profesión enfermera. Desde la optimización de cuidados hasta la mejora en la toma de decisiones clínicas, la tecnología está redefiniendo la forma en que se prestan los servicios de salud.
Por ello, el CECOVA reafirma, de esta forma, su compromiso con la innovación y la formación en inteligencia artificial aplicada a la enfermería. "Nuestra profesión debe liderar el cambio tecnológico y este congreso ha sido una muestra de cómo podemos hacerlo", ha concluido Juan José Tirado.
Imagen: La presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Alicante, Montserrat Angulo, el presidente del CECOVA, Juan José Tirado, y la concejal de Festejos, Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Elche, Inmaculada Mora Madrid, durante la rueda de prensa.
Notas de Prensa