
El secretario del CECOVA, José Antonio Ávila, pieza clave en la recuperación histórica de la Enfermería
El Consejo General de Enfermería ha presentado un libro que recorre casi 200 años de historia profesional.
El expresidente del CECOVA entre 2000 y 2020 ha sido uno de los autores, junto al profesor Carlos Álvarez, del proyecto editorial.
Ávila y Álvarez han documentado una historia de lucha, unión y profesionalización continuada. Se ha resaltado el tránsito de la enfermería auxiliar a la autónoma y científica que conocemos hoy.
El Consejo General de Enfermería ha presentado hoy en Madrid la obra El Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España: Origen y Evolución, un ambicioso trabajo de investigación que ha recorrido dos siglos de historia de la profesión. El acto, cargado de simbolismo, ha reunido a figuras destacadas del ámbito colegial, entre ellas el valenciano José Antonio Ávila, coautor del libro y figura clave en el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA).
José Antonio Ávila, quien ha presidido el CECOVA entre 2000 y 2020 y actualmente ejerce como su secretario, ha tenido un papel esencial en la gestación de este proyecto. “Hemos querido rescatar el legado de todas aquellas personas que, con esfuerzo y visión, sentaron las bases de la enfermería moderna en España”, ha expresado Ávila durante su intervención.
La publicación ha sido fruto de varios años de trabajo y documentación, en colaboración con el también enfermero y profesor Carlos Álvarez. Ambos han ofrecido una panorámica rigurosa y apasionada del recorrido de la Organización Colegial desde sus orígenes, contextualizando sus avances en los cambios sociales, académicos y sanitarios que ha vivido nuestro país.
“Hemos entendido que no se puede proyectar el futuro si no se conoce de dónde venimos. Analizar nuestro pasado permite valorar el camino recorrido, sus desafíos, aciertos y errores. Y ese conocimiento fortalece nuestra identidad profesional”, ha manifestado Ávila, visiblemente emocionado, al compartir algunos pasajes del libro.
El acto de presentación ha reunido a referentes de distintas generaciones de la enfermería, entre ellas, el presidente del CECOVA, Juan José Tirado, y el tesorero de la institución, Francisco Mulet, o Laura Almudéver, actual presidenta del Colegio de Enfermería de Valencia, quien ha participado en un coloquio intergeneracional con otros representantes estatales. En sus palabras, Almudéver ha destacado “la necesidad de seguir avanzando juntos, como colectivo unido, tal y como muestra esta obra”.
La publicación ha recorrido momentos clave de la evolución enfermera en España, como la aprobación de la Ley de Colegios Profesionales, la integración de las Escuelas en la Universidad, la obtención del grado universitario y el reconocimiento de la prescripción enfermera. Todos estos hitos han sido analizados desde la perspectiva colegial, mostrando su influencia transformadora.
En ese sentido, Ávila ha subrayado el papel fundamental que ha jugado el CECOVA en muchas de esas conquistas: “Hemos participado activamente en los procesos de profesionalización, modernización y defensa de nuestras competencias. Este libro también es testimonio de esa implicación constante”.
Uno de los valores añadidos del libro ha sido su mirada inclusiva y coral, recogiendo voces, documentos y testimonios que reconstruyen de forma fidedigna el papel de la enfermería en el sistema sanitario español. La figura de Ávila ha sido determinante para dotar de profundidad y coherencia a esa narrativa histórica.
Durante la clausura del acto, Julián García Vargas, exministro de Sanidad, ha realizado un recorrido por los avances sanitarios de finales del siglo XX y ha reconocido la labor de las enfermeras en momentos críticos como la pandemia del COVID-19. “Han estado donde más se las ha necesitado, y no siempre se les ha devuelto con justicia”, ha afirmado.
Con esta obra, el Consejo General de Enfermería y el CECOVA han reivindicado no solo la historia, sino también el compromiso de una profesión que ha sabido reinventarse constantemente. “Hemos recogido el pasado para inspirar el futuro”, ha concluido Ávila. Una frase que resume el espíritu de un libro que ya forma parte del patrimonio enfermero.
Imagen: Fotografía del momento de la presentación del libro El Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España: Origen y Evolución.
Notas de Prensa