Se crea el primer mapa de enfermedades infectocontagiosas
Un mapa mundial detallado señala cuáles son los 'puntos calientes' de las nuevas enfermedades infecciosas. Los datos de este estudio se han recogido durante los últimos 65 años y desvelan que las próximas enfermedades de este tipo se procederán de la vida salvaje. El estudio da algunas pistas, además, de dónde y cómo se producirá la próxima epidemia.
Los científicos de la Sociedad Zoológica de Londres y las universidad estadounidenses de Georgia y Columbia, que han hecho público su estudio a través de la revista Nature, han analizado 335 enfermedades que han surgido entre 1940 y 2004. Y para comparar los datos los científicos han etudiado la densidad de población, la latitud, las lluvias y la biodiversidad de la vida salvaje. El resultado: un mapa global con los 'puntos calientes' de las enfermedades contagiosas.Los grupos que hacen de 'perros guardianes' para estas enfermedades han descubierto, a partir de este mapa, que se debe prestar más atención a regiones como África, América Latina y Asia. En estas áreas hay grandes amenazas para la aparición de nuevas epidemias, ha explicado una de los autores.
El 60% de las enfermedades recogidas para esta investigación no han sido causadas por humanos. Entre los ejemplos que detalla el equipo de científicos, la emergencia del virus Nipah en Malaya y el Sars (síndrome respiratorio agudo y severo) en China. También se han estudiado la ya famosa gripe aviar o el Ébola.
Para hacer frente a esas futuras epidemias los expertos se plantean una única solución: "Necesitamos pensar en términos generales, con una visión global", según explica Kate Jones del Instituto de Zoología de Londres. Y añade que "todo el mundo se verá afectado por nuevas enfermedades. Todos somos el mismo planeta, no hay ningún sitio en el que esconderse".
FUENTE: www.elpais.es Notas de Prensa