Se aprueban modificaciones en el calendario oficial de vacunaciones de la Comunidad Valenciana
La Consellería de Sanidad ha publicado recientemente la Orden de 16 de junio de 2008, por la que se modifica el calendario de vacunación sistemática infantil en la Comunidad Valenciana. Esta norma jurídica tiene seis artículos, en donde se explica el alcance de las modificaciones que se han aprobado.
Los aspectos más importantes de esta Orden se concretan en:Artículo 1
En la presente orden se introduce la vacunación contra el virus del papiloma humano en las niñas de la Comunitat Valenciana a los catorce años. Se administrarán tres dosis según pauta establecida. La cohorte inicial de vacunación será aquellas niñas nacidas a partir del uno de enero de 1994.
Artículo 2
Se sigue recomendando la administración de una única dosis de vacuna conjugada frente a meningococo C a todos los mayores de un año y menores de 20 años, que no hayan recibido una dosis de esta vacuna con anterioridad.
Artículo 3
Se recomienda la vacunación con tres dosis de hepatitis B a los niños/as que no hayan sido vacunados previamente aprovechando cualquier contacto con el sistema sanitario. Los hijos de madres portadoras del HBsAg deberán recibir la segunda dosis de vacuna contra la hepatitis B al mes del nacimiento.
Artículo 4
El resto de las vacunaciones no se modifica. El calendario de vacunaciones sistemáticas de la Comunitat Valenciana queda reflejado en el anexo.
Artículo 5
Las vacunas incluidas en el calendario de vacunación sistemática infantil se administrarán de forma gratuita en todos los puntos de vacunación o unidades establecidas por la Conselleria de Sanidad y deben ser registradas en Registro de Vacunas Nominal (RVN). Se aprovechará cualquier contacto con los servicios sanitarios, como los establecidos en el programa de salud del niño sano, con el fin de no perder oportunidades de vacunación y revisar el historial vacunal.
Artículo 6
Con el fin de prevenir la aparición de brotes epidémicos de enfermedades vacunables, desde los diferentes departamentos de salud, se desarrollarán estrategias de vacunación dirigidas a erradicar las bolsas de baja cobertura vacunal prestando especial atención a la población inmigrante.
Resumiendo, la novedad consiste en la introducción de la vacunación frente a papilomavirus a partir de esta temporada, a las niñas adolescentes de 14 años (nacidas en 1994). Para ello, la Conselleria de Sanidad ha firmado la adquisición de 75.000 dosis de vacunas contra el virus del papiloma humano con las que vacunará a 25.000 niñas de 14 años entre los meses de octubre de 2008 y junio de 2009, según informaron fuentes de la Generalitat. La elección de esta edad se debe a que la vacuna es más efectiva antes del inicio de las relaciones sexuales.
En cuanto a los lugares de vacunación, la administración de la vacuna se realizará "preferentemente" en los centros de salud que les corresponda, aunque habrá que solicitar cita previa, o en los centros escolares. En ambos casos "siempre será necesaria la autorización de los padres o de los tutores", indicaron, y añadieron que la estrategia se adaptará en cada departamento de salud de acuerdo con sus características sociales y geográficas.
El conseller de Sanidad, Manuel Cervera, afirmó que "esta introducción de la vacuna en el calendario sistemático supone cumplir uno de los principales objetivos del Consell en materia sanitaria". Además, Cervera señaló que la Comunitat "ha sido la principal valedora ante el Ministerio de Sanidad de la exigencia de un calendario vacunal homogéneo para todas las autonomías" para así "asegurarnos de que la dispensación sea verdaderamente eficaz en la prevención del cáncer de cuello de útero, que en la Comunitat representa el 8,9 por ciento de los tumores malignos en mujeres y el 5,8 por ciento de las muertes por cáncer femenino", matizó.
La vacunación "no debe contemplarse como la única y principal estrategia de prevención del cáncer de cuello de útero", sino que "debe ser concebida como una línea de actuación dentro de la estrategia global de la prevención por la que apuesta la Conselleria de Sanidad", comentó el conseller, para quien "el control ginecológico, la realización periódica de citologías y la educación sexual son, junto a la vacuna, herramientas esenciales para intentar evitar este tipo de cáncer".
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acordó introducir la vacunación sistemática frente al virus del papiloma humano, por lo que la Conselleria de Sanidad ha introducido esta actuación preventiva frente al cáncer de cérvix en el calendario del año 2008, señalaron desde el Consell. Notas de Prensa