15/01/2008

Sanidad pide a los inmigrantes que donen órganos

El ministro de Sanidad, Bernat Soria, anunció este lunes el inicio de una campaña de divulgación para fomentar la cultura de la donación y el trasplante entre los diferentes colectivos de inmigrantes que residen en España. En el mismo acto, Soria informó de que España batió en 2007 su 'récord histórico' de donantes de órganos, y confirmó la consolidación de donaciones por parte de la población inmigrante en nuestro país.

La nueva campaña lleva el eslogan “Tu corazón no entiende de culturas o colores, el resto de ti tampoco” y ha sido diseñada y desarrollada por la Organización Nacional de Trasplantes. Incluye materiales en diferentes idiomas (rumano, árabe, chino, francés e inglés, además de castellano) con algunas variaciones en función del grupo de población a la que va dirigido.

Así, por ejemplo, hace referencias al Corán en los materiales para personas de religión musulmana, e incide en la importancia de la comunicación con la familia cuando se trata de personas de cultura occidental.

Los materiales se van a distribuir en centros de salud, coordinaciones de trasplantes, consejerías de Asuntos Sociales, embajadas, consulados, asociaciones de enfermos, asociaciones culturales, mezquitas, ONG avaladas por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, (Cruz Roja, Red Acoge, Cáritas) y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

Por países de origen, los datos demuestran que se consolida la integración de la población inmigrante en el sistema español de donación y trasplantes. En palabras del ministro: “En menos de tres años se ha duplicado el porcentaje de donantes de nacionalidad no española”, al pasar de un 4,6% en 2004 a un 8,7% en 2007. Este porcentaje es equivalente al censado como población de origen no español.

En total, el número de donantes extranjeros se elevó en 2007 a 134. En su mayoría proceden de Europa (47%) y de América Latina (44%), aunque también se registran donantes procedentes de África (4%) y de Asia (4%). En cuanto los países de origen, los mayoritarios fueron Reino Unido (22,4%), Ecuador (12,7%) y Rumania (7,4%).

FUENTE: www.adn.es Notas de Prensa