Reunión en Alicante entre el CECOVA y el SEVEU
Miembros del Grupo de Enfermería de Urgencias y Emergencias de Alicante y de la Sociedad de Enfermería Valenciana de Emergencias y Urgencias, han mantenido una reunión de trabajo en el Colegio de Enfermería de Alicante, con representantes de la institución colegial y del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), a fin de analizar la problemática existente en los servicios de Urgencias Extrahospitalaria de la capital alicantina y que ha sido denunciado en varias ocasiones en los medios de comunicación.
Es importante, en primer lugar, distinguir los tipos de transporte sanitario que existen actualmente en Alicante coordinados por un mismo Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU):1. Transporte no asistido (TNA): Ambulancia con una dotación de un conductor-camillero sin nadie que atienda a las personas trasladadas.
2. Soporte Vital Básico (SVB): Ambulancia con una dotación de un conductor-camillero y otro camillero que acompaña a los pacientes durante el traslado.
3. Servicio Asistencia Medica Urgente (SAMU): Ambulancia con una dotación de un conductor-camillero, un medico y una enfermera.
Una de las cuestiones que preocupa a este colectivo de enfermería son las situaciones de intrusismo profesional que se dan en la Asistencia de la Emergencias Extrahospitalaria en Alicante, ya que:
a. En las TNA y SVB, actividades propias de las enfermeras son realizadas por personal sin la formación sanitaria habilitante.
b. En los SAMU, ante la falta de médicos, son muchas las ocasiones en que estas ambulancias salen a realizar un servicio sin el medico, siendo la enfermera quien debe enfrentarse a situaciones profesionales que no le corresponden.
Ante esta situación, entre los acuerdos alcanzados, señalar que:
• Se va a solicitar el desarrollo del Soporte Asistido Sanitario Urgente (SASU), que en la actualidad no existe en la Comunidad Valenciana y que estaría dotado de una enfermera SAMU y un conductor camillero.
• Diseñar una campaña divulgativa en los medios de comunicación con la finalidad de informar a la población, crear opinión social y denunciar que no existen en las Ambulancias TNA y SVB por profesionales sanitarios para prestar una atención adecuada y de calidad a los ciudadanos que requieren estos tipos de transportes.
• Denunciar esta situación a las autoridades sanitarias competentes, tanto provinciales como autonómicas, exigiendo una rápida solución ya que esta en juego la salud de las personas y en muchas ocasiones su vida.
En dicha reunión también se analizo el borrador de la titulación de formación profesional de grado medio, que crea la figura del Técnico en Emergencias Sanitarias, y que el Ministerio de Educación quiere desarrollar mediante una formación y criterios de evaluación que invaden las competencias propias de los profesionales de enfermería. En este sentido se promoverán acciones a nivel nacional para protestar por esta situación.
Una vez mas, el colectivo de enfermería de las Urgencias Extrahospitalarias en la Comunidad Valenciana ve como intereses economicistas priman sobre el interés de prestar una atención sanitaria de calidad en donde las primeras actuaciones sanitarias que se prestan a los ciudadanos son primordiales para garantizar un buen desenlace de cualquier problema de salud importante.
El próximo día 20 de Noviembre, habrá otra reunión en el Colegio de Enfermería para concretar el calendario de actuaciones y diseñar la estrategia a seguir.