RESUMEN 2007
Hace unos días tuvo lugar una comida organizada por el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), a la que asistieron representantes de los principales medios de comunicación de Valencia, y que sirvió para que José Antonio Ávila presentara el resumen de los principales asuntos que ha abordado el CECOVA a lo largo del año 2007.
El acto contó también con la presencia de destacados miembros del CECOVA, como Juan José Tirado (quien también es presidente del Colegio de Enfermería de Valencia), Francisco Mulet, Benjamín Illana, María Isabel Castelló y Eugenia Gordo.El Presidente del CECOVA aprovechó este encuentro con los medios de comunicación para exponer las líneas generales que han definido la trayectoria del colectivo de Enfermería autonómica en los últimos 12 meses, fundamentalmente agrupadas en 3 ámbitos: la promoción de la figura de la Enfermera Escolar, el fomento de la presencia de representantes de Enfermería dentro de la Sanidad autonómica y la apuesta por la implantación de las últimas tecnologías como herramienta que favorece el desarrollo formativo de los colegiados y el intercambio de información.
Respecto a la Enfermera Escolar, José Antonio Ávila quiso insistir en la necesidad de implantar esta figura, que dotará a los centros de enseñanza primaria de una profesional específicamente preparada para fomentar los hábitos saludables, pero también para atender las necesidades de los más jóvenes en una situación que pueda poner en riesgo su salud (una insuficiencia de insulina, en el caso de los diabéticos). Ávila se refirió al compromiso que ha adquirido el Partido Popular para iniciar la implantación de la Enfermera Escolar en centros de educación especial, ya en el próximo año 2008, como paso previo a una posterior generalización.
En cuanto a la presencia de representantes de Enfermería en los organismos dependientes de la Conselleria de Sanidad, Ávila recordó que el CECOVA obtuvo un merecido premio a su insistente labor tras ser incluido uno de sus representantes en el Consejo Asesor de Investigación en Ciencias de la Salud.
Por otro lado, el presidente del CECOVA quiso incidir en el papel que en la actualidad ocupan las nuevas tecnologías, como herramienta que permite acceder a nuevos conocimientos e intercambiar informaciones. Por ello, el CECOVA ha invertido muchos recursos en la elaboración de un nuevo portal que permitirá a los colegiados tener una ventana en internet, en donde podrán realizar consultas, obtener información laboral y profesional... Al mismo tiempo, durante el 2007 los tres Colegios de Enfermería de la Comunidad Valenciana han visto cómo se han interconectado mediante un moderno sistema de videoconferencias, que les permite asistir a cursos, conferencias y charlas a distancia, sin que los colegiados tengan que desplazarse.
También fue destacado, por su relevancia en el plano formativo, el acuerdo alcanzado con la Universidad Internacional de Gandia, para poner en marcha la “Aula de cuidados Sant Marc”, como espacio formativo que favorece la divulgación de conocimientos el la formación continuada postgrado.
A lo largo del acto, todos los representantes del CECOVA quisieron destacar con datos concretos la situación en la que se encuentran las enfermeras y enfermeros de la Comunidad Valenciana, en donde se requieren 2280 nuevos profesionales para poder alcanzar la media nacional. También se denunció el aumento en el número de agresiones sufridas por representantes de Enfermería, y el elevado riego de contagios biológicos a los que éstos están sometidos. Y no quiso dejar pasar la oportunidad para pedir un mayor seguimiento desde los medios de comunicación a la labor que realiza el CECOVA, al tiempo que les hacía un pequeño reproche: “Es también importante cuidar el modo en que se dicen las cosas: por ejemplo, aún hoy se emplea el término ATS, lo cual es absolutamente incorrecto”, señaló el presidente del CECOVA, quien explicó a los presentes que se han venido realizando en los últimos años una serie de cursos de nivelación diseñados especialmente para que éstos pudieran obtener el título de Enfermería
“El balance del año 2007 es, en términos generales, positivo para la Enfermería de Valencia, Alicante y Castellón”, manifestó José Antonio Ávila, quien destacó como avances para la profesión la implantación del nuevo sistema de “Triaje” (en el que son las enfermeras quienes establecen el orden en el que son atendidos los pacientes que acuden a Urgencias) o el establecimiento de la Enfermería a Demanda (para reservar una visita con la enfermera, del mismo modo que se hace con los médicos).
En cuanto a las distintas iniciativas en las que ha participado el CECOVA, se quiso hacer una mención específica a la recientemente celebrada “Convención de Jubilados de Enfermería” que tuvo lugar en Benidorm, y que saldó una pequeña deuda que se tenía con los miembros de este colectivo. Asimismo, se adelantó un ambicioso proyecto que cristalizará el próximo verano: una “Convención de Enfermería en alta mar”, a bordo del crucero más grande del mundo.
De cara al 2008, los objetivos del CECOVA son hacer realidad el acuerdo alcanzado recientemente con el actual ministro de Sanidad, Bernat Soria, respecto a la posibilidad de que los profesionales de Enfermería puedan prescribir cierto tipo de medicamentos; hacer constar en el desarrollo de la “Ley de Dependencia” la figura de la enfermera, como personal sanitario preparado para asumir la responsabilidad en el proceso de baremación de cada persona; el progreso en la implantación de las distintas especialidades de Enfermería; y el compromiso de elaborar un “Código Deontológico” para las enfermeras y enfermeros de la Comunidad Valenciana.