
El presidente del CECOVA mantiene una reunión de trabajo con la directora general de Emprendimiento y Cooperativismo de la Conselleria de Economía
Se estudia un acuerdo para la promoción de las cooperativas de enfermeras en la Comunidad Valenciana, como una parcela importante de la economía social, con el fin de que las profesionales de Enfermería formen agrupaciones societarias para prestar servicios sociosanitarios.
Estas cooperativas serían impulsadas por la Administración que contrataría sus servicios de prevención y promoción de la salud en las zonas donde existen más carencias asistenciales.
Para incentivar estas agrupaciones de profesionales se está estudiando la puesta en marcha de cursos, tanto desde el punto de vista de gestión como de idiomas en el extranjero.
Con el objetivo de hallar fórmulas de colaboración para favorecer que las enfermeras valencianas puedan mejorar su integración en el tejido laboral a través del cooperativismo, el presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y del Colegio de Enfermería de Valencia (COEV), Juan José Tirado, ha mantenido una reunión de trabajo con la directora general de Emprendimiento y Cooperativismo de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Teresa García.
Durante la reunión se ha adquirido el compromiso de activar la promoción de las cooperativas de enfermeras en la Comunidad Valenciana, como una parcela importante de la economía social, con el fin de que las profesionales de Enfermería formen agrupaciones societarias para prestar servicios sociosanitarios.
Estas cooperativas serían impulsadas por la Administración (tanto de la Conselleria de Sanidad como la de Igualdad y Políticas Inclusivas) que contrataría sus servicios de prevención y promoción de la salud en las zonas donde existen más carencias asistenciales.
Para incentivar estas agrupaciones de profesionales se está estudiando la puesta en marcha de cursos, tanto desde el punto de vista de gestión como de idiomas en el extranjero, para que las/os enfermeras/os interesadas/os en las cooperativas adquieran la formación necesaria para poner en marcha sus proyectos laborales.
Durante el encuentro, Juan José Tirado ha destacado las ventajas del cooperativismo para las enfermeras en cuanto a libertad de gestión y autonomía profesional que “favorecen la conciliación de la vida laboral y la familiar. Puesto que serían las propias profesionales las que organizarían sus tareas de forma conjunta y coordinada”.
Por su parte, Teresa García, ha incidido en que las cooperativas “se alejan del afán lucrativo de las empresas y contribuyen a la creación de riqueza social y a la construcción de una sociedad inclusiva y equitativa”. La directora general ha insistido en que se trata de fórmulas de gestión que “promueven el desarrollo integral de la Comunidad Valenciana porque crean empleo con trabajo mancomunado y solidario. A la vez que mejoran la calidad de vida de la población”.
La pandemia de Covid-19 ha evidenciado que las plantillas se han quedado cortas y que la Administración valenciana no ha podido completarlas en la pandemia al no disponer de profesionales formadas para cubrirlas. Para paliar esta carencia de personal, las cooperativas pueden establecerse como una fórmula que de solución y más si reciben el apoyo de la Administración valenciana a través de promoción de empleo o ayudas fiscales”, ha recordado Juan José Tirado.
Notas de Prensa