07/06/2024


El presidente del CECOVA destaca el impacto de la tecnología en el futuro de la Enfermería durante la XVII Jornada de Enfermería y Salud en León

El presidente del CECOVA destaca el impacto de la tecnología en el futuro de la Enfermería durante la XVII Jornada de Enfermería y Salud en León

En su intervención, Juan José Tirado abordó la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector sanitario, destacando su potencial para transformar la práctica de la enfermería.

“El campo de aplicación de la IA en la Enfermería ya se está desarrollando en el diagnóstico asistido, la monitorización del paciente y la automatización de tareas administrativas. Es una herramienta que asesorará en la toma de decisiones y en la formación de las enfermeras y enfermeros”, explicó.

El presidente del CECOVA también presentó varias herramientas de IA y compartió casos de éxito en su aplicación a los cuidados enfermeros, incluyendo tecnologías emergentes como asistentes virtuales, ‘chatbots’, realidad aumentada, realidad extendida y realidad virtual.

    El presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, ha inaugurado la "XVII Jornada de Enfermería y Salud: Presente y Futuro de la Profesión", organizada por la Asociación Española de Enfermería y Salud y presidida por Luis Miguel Alonso Suárez. La conferencia, titulada “Impacto de la tecnología en el futuro de la enfermera”, se llevó a cabo en el salón de actos del Complejo Asistencial Universitario de León.

    En su intervención, Tirado abordó la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector sanitario, destacando su potencial para transformar la práctica de la enfermería. “Plataformas de telesalud, sistemas de información de Enfermería y la utilización de dispositivos móviles y aplicaciones son ejemplos claros de cómo la tecnología emergente puede reducir las tareas repetitivas y burocráticas en la Enfermería”, afirmó el presidente del CECOVA.

    Además, Tirado señaló que la Inteligencia Artificial “puede facilitar muchos procesos en el día a día de la Enfermería, mejorando la atención al paciente, la eficiencia del personal y la agilización de diversas actividades”. Subrayó que la IA no debe verse como un sustituto de los profesionales, sino como un complemento. “El campo de aplicación de la IA en la Enfermería ya se está desarrollando en el diagnóstico asistido, la monitorización del paciente y la automatización de tareas administrativas. Es una herramienta que asesorará en la toma de decisiones y en la formación de las enfermeras y enfermeros”, explicó.

    El presidente del CECOVA también presentó varias herramientas de IA y compartió casos de éxito en su aplicación a los cuidados enfermeros, incluyendo tecnologías emergentes como asistentes virtuales, ‘chatbots’, realidad aumentada, realidad extendida y realidad virtual.

    Para concluir, Juan José Tirado invitó a los profesionales presentes a integrar estas prácticas innovadoras en sus entornos de trabajo. “Integren las herramientas que hemos discutido, participen en la formación continua y sean parte activa de esta evolución en la comunicación sanitaria. Juntos, podemos hacer un viaje aún más exitoso en el camino de la innovación en la salud, beneficiando a profesionales y pacientes por igual”, concluyó.

Programa de Actos

    Tras la intervención del presidente del CECOVA, la jornada continuó con una mesa redonda/coloquio sobre el presente y futuro de la profesión desde la confluencia, moderada por Mª del Carmen Torres Gámez, vicepresidenta de la Sociedad Catalana de Salud Laboral. Los ponentes incluyeron:

    Juan Gómez Salgado (punto de vista docente), profesor titular de la Universidad de Huelva.

    Carmelo Villafranca Renes (punto de vista gestor), director de Enfermería del Hospital Universitario de Burgos.

    María Varela Robla (punto de vista asistencial), enfermera de Radiología Intervencionista del Complejo Asistencial Universitario de León.

    Mary Luz Fernández Fernández (punto de vista colegial), profesora de la Escuela de EnfermeríaCasa de Salud Valdecilla y presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Cantabria.

    Honorino Pedro Martínez Fierro (punto de vista veterano), enfermero retirado y socio de honor de AEES.

Beatriz Ordas Campos (punto de vista del especialista), enfermera de la UCI Pediátrica del Complejo Asistencial Universitario de León.

    La jornada concluyó con la clausura a cargo de Daniel Fernández García, enfermero profesor doctor y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León.

Imagen: El presidente de la Asociación Española de Enfermería y Salud, Luis Miguel Alonso Suárez, y el presidente del CECOVA, Juan José Tirado, durante la Jornada de Enfermería y Salud de León.

Notas de Prensa