09/05/2025


El presidente del CECOVA defiende el papel clave de la enfermería en la simbiosis de inmunización y tecnología

El presidente del CECOVA defiende el papel clave de la enfermería en la simbiosis de inmunización y tecnología

La inteligencia artificial ha sido abordada como aliada en salud pública y vacunación.

Juan José Tirado ha destacado el liderazgo enfermero ante los retos de los nuevos protocolos de vacunación.

El CECOVA ha reiterado su compromiso con una enfermería innovadora y transformadora.

    El presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, ha participado en el VI Congreso de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), celebrado bajo el lema “Inmunización y La enfermera como agente de cambio”. Este importante encuentro científico ha reunido a referentes nacionales en vacunación e innovación sanitaria y ha puesto el foco en el papel transformador de la enfermería en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Juan José Tirado ha intervenido con una ponencia en la mesa redonda “Perdiendo el miedo a la inteligencia artificial: la IA como nuestra aliada para aumentar coberturas de inmunización”, moderada por Guadalupe Fontán Vinagre, coordinadora del Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería. Junto a él ha participado el profesor Juan Carlos Pérez Cortés, experto en inteligencia artificial de la Universitat Politècnica de València, lo que ha permitido ofrecer una visión multidisciplinar sobre la aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito enfermero.

    “Desde la enfermería tenemos que abrazar la innovación sin perder de vista la esencia de nuestro cuidado. La inteligencia artificial ha llegado para ayudarnos, no para sustituirnos, y debemos liderar su implementación desde una perspectiva ética y humana”, ha afirmado Juan José Tirado durante su ponencia. Además, ha subrayado la necesidad de formar a los profesionales en competencias digitales para responder a los nuevos desafíos en salud pública.

    El presidente del CECOVA ha insistido en que “la enfermería tiene una responsabilidad incuestionable en el aumento de las coberturas vacunales y en la lucha contra la desinformación”. En este sentido, ha reivindicado el rol proactivo del colectivo enfermero no solo en la administración de vacunas, sino también en la educación sanitaria, el diseño de estrategias comunitarias y la implementación de soluciones innovadoras como las herramientas basadas en IA.

    La representación del CECOVA en este congreso ha contado también con la presencia institucional de la presidenta del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón, Isabel Almodóvar, y del tesorero de esta entidad, Rafael González, quienes han mostrado su respaldo a las líneas estratégicas que promueve la organización autonómica en el ámbito de la salud pública y la vacunología.

    Desde el Consejo se ha valorado positivamente que foros como el de ANENVAC incluyan espacios de reflexión sobre tecnología e inteligencia artificial, ya que “son claves para la transformación del sistema sanitario y para garantizar una atención de calidad centrada en la persona”, ha añadido Tirado. La enfermería, ha dicho, “ya ha demostrado ser motor de cambio y ahora debe ser, además, catalizadora de innovación”.

    Juan José Tirado ha agradecido la labor de la organización del congreso por crear un espacio de encuentro tan necesario para compartir experiencias, generar alianzas y reforzar el liderazgo enfermero. “Hemos estado presentes para seguir aprendiendo, pero también para dejar claro que la Comunitat Valenciana está a la vanguardia en cuidados, inmunización y compromiso social”, ha dicho.

    Por su formación y experiencia, Juan José Tirado ha aportado una visión estratégica sobre la aplicación de la inteligencia artificial en la práctica enfermera. Ha explicado cómo los sistemas de IA pueden facilitar la identificación de pacientes en riesgo, siempre desde una perspectiva que garantice la equidad y la accesibilidad. Tirado ha señalado que “la inteligencia artificial, bien empleada, puede ayudarnos a detectar patrones de comportamiento o zonas con baja cobertura vacunal, permitiendo anticiparnos y diseñar respuestas más eficaces”.

    Durante su intervención, ha compartido ejemplos concretos de proyectos piloto en los que la enfermería ha comenzado a integrar herramientas digitales para mejorar los resultados en salud. Ha mencionado aplicaciones que, mediante algoritmos predictivos, alertan a los profesionales sobre pacientes que podrían abandonar pautas de vacunación, así como plataformas que permiten adaptar mensajes de sensibilización según las características sociodemográficas de la población.

Imagen: El presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, durante su ponencia en el VI Congreso de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC).

Notas de Prensa