07/03/2024


El presidente del CECOVA asiste a la National Covid Summit 2024 en CaixaForum València

El presidente del CECOVA asiste a la National Covid Summit 2024 en CaixaForum València

Durante la inauguración del encuentro, los expertos y las sociedades organizadoras del encuentro han abordado la importancia de la inmunización durante la crisis sanitaria, pero también en el contexto actual donde el virus continúa circulando.

El coordinador de los Grupos de Trabajo en Vacunaciones y Riesgo Biológico del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), José Antonio Forcada, ha explicado la “especial relevancia” que ha tenido –y tiene– la Enfermería en los programas y las campañas de vacunación.

La conferencia inaugural ha sido ofrecida por la presidenta y Fundadora de Inesfly Corporation, Pilar Mateo, y ha versado sobre “virus y pobreza”.

    El presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, ha asistido a la National Covid Summit 2024 (NCS24) en CaixaForum València que se ha celebrado durante los días 7 y 8 de marzo y que ha sido inaugurada por el director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, César Hernández García. Al acto, además de Juan José Tirado, han asistido el secretario autonómico de la Conselleria de Sanidad, Francisco Ponce, la responsable del Servicio de Desarrollo de Competencias de Enfermería Comunitaria, Hospitalaria y Unidades de Apoyo, Ángela Garrido, y el médico adjunto de la unidad de documentación y admisión del Hospital Clínico de Valencia y profesor en el grado de Enfermería de la Universidad Europea, Sergio García.

    El National Covid Summit 2024 ha sido organizado por la Asociación Española de Vacunología (AEV), la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS) y la Sociedad Italiana de Higiene, Medicina Preventiva y Salud Pública (SItI), con el apoyo de Novavax.

    Durante la inauguración del encuentro, los expertos y las sociedades organizadoras del encuentro han abordado la importancia de la inmunización durante la crisis sanitaria, pero también en el contexto actual donde el virus continúa circulando. Por parte de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) su presidente y coordinador de los Grupos de Trabajo en Vacunaciones y Riesgo Biológico del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), José Antonio Forcada, ha explicado la “especial relevancia” que ha tenido –y tiene– la Enfermería en los programas y las campañas de vacunación, “esa protección que tanto necesitábamos”. “Somos una parte fundamental de los referentes que tiene la ciudadanía en el campo de las vacunas”, ha apuntado.

    La conferencia inaugural ha sido ofrecida por la presidenta y Fundadora de Inesfly Corporation, Pilar Mateo, y ha versado sobre “virus y pobreza”. Posteriormente se ha celebrado una mesa redonda para analizar las recomendaciones internacionales frente a la vacunación de la covid-19. Por su parte, el director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí (Nueva York, EEUU), Adolfo Garcia-Sastre, ha hablado del futuro de la Covid. Posteriormente se han ofrecido dos últimas mesas redondas, una sobre los modelos de compra en la sanidad pública y otra sobre la Inteligencia Artificial como soporte de la vacunación.

    La jornada del viernes ha comenzado con una mesa redonda sobre los avances tecnológicos en la vacunación de la covid-19, otra sobre las funciones y gestión de las enfermeras en esta vacunación y un debate sobre la salud pública. Las jornadas han concluido con una conferencia del responsable de la estrategia vacunal de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Marco Cavaleri, sobre las distintas herramientas para hacer frente a la covid-19.

    El NCS24 ha contado con el respaldo de la Asociación Española de Vacunología (AEV), la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS) y la Società Italiana di Igiene Medicina Preventiva e Sanità Pubblica (SItI); así como con la colaboración de Fundación “La Caixa” y el patrocinio de Novavax. El CECOVA también ha respaldado científicamente este evento.

    César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, ha querido hacer un reconocimiento a todos los profesionales que se vieron involucrados en cualquier punto del sistema sanitario. “Aunque la memoria es muy frágil, a los que lo hemos vivido, nos va a dejar una huella imborrable”, ha apuntado.

    “Primero, teníamos que solucionar los problemas que teníamos en marzo o abril de escasez de medicamentos. A finales de abril o mayo empezó la búsqueda de vacunas y en pocos meses se fue materializando. Vivirlo en directo fue una de las cosas más emocionantes que me han ocurrido profesionalmente”, ha relatado Hernández.

    En este sentido, Enrico di Rosa, presidente de la SItI, ha remarcado que ya van cuatro años desde el comienzo de la pandemia y dos años desde que acabó la emergencia. Eso sí, ha recordado que “la COVID-19 está aún en circulación “, por lo que es crucial continuar desarrollando e implementando herramientas para atajar el virus, como es la vacunación.

    Manuel García de la Vega, presidente de la SEMPSPGS, ha asegurado que “la prevención es la mejor medicina “. Y ha agregado que la SEMPSPGS colabora con otras sociedades de Enfermería, Medicina, Farmacia… y esto es solo una “demostración de que podemos hacer cosas juntos”.

    Asimismo, María Fernández Prada, secretaria de AEV, ha indicado que el objetivo es “continuar reforzando el papel de las vacunas desde un punto de vista global, holístico y transversal” para que el SNS sea “sostenible” y se pueda ofrecer a la población la mejor calidad de vida.

    Además, Francisco José Ponce, secretario autonómico de Sanidad de la Comunidad Valenciana, ha puesto en valor el trabajo realizado en la región en cuanto a vacunación. “Creemos en las vacunas y apoyamos su desarrollo en nuestra comunidad”, ha expuesto.

    Finalmente, Toni Lloret, director del Sur de Europa de Novavax, ha señalado que la compañía también está aportando su granito de arena “ayudando a divulgar la situación COVID-19 y promover el bienestar de la ciudadanía” . “Estamos inmersos en la tecnología para que las vacunas COVID-19 puedan satisfacer las necesidades de la población”, ha aseverado.

    Por otra parte, César Hernández ha expuesto algunas de las acciones que comenzaron a realizarse por culpa o gracias a la emergencia de COVID-19. “Una de las cosas que ocurrió durante la pandemia es que no trabajamos en silos, lo que nos permitió avanzar y dar respuestas más rápidas. Creo que es algo que no debemos perder”, ha apuntado. Además, “tuvimos modelos de compra de vacunas que en otras circunstancias no se hubieran dado”, ha agregado.

    En la actualidad, ha continuado el DG de Cartera y Farmacia, se está yendo hacia un modelo distinto, que considera que se debe basar en la demanda y no en la oferta. “Cuando compramos vacunas en 2020 nos basamos básicamente en la oferta; ahora es momento de intentar fijarnos en las necesidades”, ha explicado. Un modelo que debe incluir el cuidado de los profesionales ha añadido Hernández, quien apuesta por “mantener un sistema que no exija el esfuerzo hasta la extenuación”.

    Del mismo modo, ha destacado el “tejido” producido alrededor de la pandemia en cuanto a producción y disponibilidad. Asimismo, los sistemas de información son “otro de los éxitos de la pandemia”.

    Y, por último, Hernández ha apuntado a la necesidad de “buscar un sistema de compensación de daños“. “Que reconozcamos que, aunque sean medicamentos, hay determinados productos que no se pueden guiar ni por las mismas reglas ni por las mismas condiciones que el resto de los medicamentos que se compran en la farmacia o cuyo aprovisionamiento es distinto”, ha concluido.

Imagen: El presidente del CECOVA, Juan José Tirado, durante el transcurso de la National Covid Summit 2024 en CaixaForum València.

Notas de Prensa