27/05/2024


El presidente del CECOVA se reúne con el responsable de la Oficina de Coordinación e Integración Sociosanitaria para mejorar las condiciones de la Enfermería

El presidente del CECOVA se reúne con el responsable de la Oficina de Coordinación e Integración Sociosanitaria para mejorar las condiciones de la Enfermería

En la reunión, que se ha desarrollado en un ambiente cordial, Juan José Tirado ha planteado las diferentes cuestiones que deben hacer progresar el ámbito sociosanitario de la Enfermería.

Manuel Escolano ha mostrado gran predisposición para resolver, lo antes posible, las deficiencias y aplicar mejoras para la Enfermería.

La principal necesidad que debe resolverse se centra en la equiparación de las enfermeras de Bienestar Social, una equiparación efectiva y real entre las enfermeras de Bienestar Social con las enfermeras de Sanidad, tanto en las retribuciones como en las condiciones laborales.

    El presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, se ha reunido con el responsable de la Oficina Autonómica de Coordinación e Integración Sociosanitaria de la Comunitat Valenciana, Manuel Escolano, con la jefa de Servicio de Coordinación Sociosanitaria de la Conselleria de Sanidad, Josefa Ibáñez, y con la jefa del Servicio de Desarrollo de Competencias de Enfermería en Atención Comunitaria, Hospitalaria y Unidades de Apoyo, Ángela Garrido, con el fin de hallar mecanismos para mejorar las condiciones profesionales de la Enfermería.

    En el encuentro, que se ha desarrollado en un ambiente cordial, el presidente del CECOVA ha planteado las diferentes cuestiones que deben hacer progresar el ámbito sociosanitario de la Enfermería. Manuel Escolano ha mostrado gran predisposición para resolver, lo antes posible, las deficiencias y aplicar mejoras para la Enfermería.

Principales puntos tratados:

    El presidente del CECOVA ha solicitado mayor presencia de enfermeras en todos los ámbitos sociosanitarios. “Se ha pedido que se respete la presencia de enfermeras en todos los ámbitos sociosanitarios, potenciando su rol en la educación para la salud y el fomento del autocuidado”, según Juan José Tirado, quien también ha pedido una ampliación del número de enfermeras: “Es imprescindible aumentar las ratios de enfermeras en atención domiciliaria, con equipos lo suficientemente nutridos “para que las atenciones a domicilio de las enfermeras incluyan valoraciones exhaustivas de necesidades y poder educar en salud”.

    En cuanto a los puestos de enfermera en los CEAM, se ha abordado la necesidad de mantener, e incluso aumentar, los puestos de enfermera en los Centros Especializados de Atención a Mayores (CEAM).

    Aunque, la principal necesidad que debe resolverse se centra en la equiparación de las enfermeras de Bienestar Social. De ahí que el presidente del CECOVA haya solicitado “una equiparación efectiva y real entre las enfermeras de Bienestar Social con las enfermeras de Sanidad, tanto en las retribuciones como en las condiciones laborales”.

    De igual modo, se ha pedido buscar fórmulas de planificación con un cambio de modelo en el que haya más presencia de atención domiciliaria. Además de otras cuestiones, se ha expuesto la necesidad de poner en marcha un modelo de historial único que sea válido para las dos consellerias, tanto de Sanidad, como de Bienestar Social.

    El presidente del CECOVA valora positivamente la predisposición de Manuel Escolano, como responsable de la Oficina Autonómica de Coordinación e Integración Sociosanitaria, para abordar las demandas de las enfermeras y confía en que se lleven a cabo las mejoras necesarias para ofrecer una atención sanitaria de calidad a los ciudadanos de la Comunidad Valenciana.

Imagen: El presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, se ha reunido con el responsable de la Oficina Autonómica de Coordinación e Integración Sociosanitaria de la Comunitat Valenciana, Manuel Escolano, con la jefa de Servicio de Coordinación Sociosanitaria de la Conselleria de Sanidad, Josefa Ibáñez, y con la jefa del Servicio de Desarrollo de Competencias de Enfermería en Atención Comunitaria, Hospitalaria y Unidades de Apoyo, Ángela Garrido.

Notas de Prensa