14/03/2024


El presidente del CECOVA participa en el Congreso Internacional Intervención de Enfermería en la Promoción de la Salud y Prevención del Cáncer en Perú

El presidente del CECOVA participa en el Congreso Internacional Intervención de Enfermería en la Promoción de la Salud y Prevención del Cáncer en Perú

Juan José Tirado ha destacado la revolución que ha supuesto la Inteligencia Artificial en la Enfermería y ha detallado los nuevos avances a qué desafíos se enfrenta la profesión en este novedoso campo.

El resto de los expertos, que han participado la jornada internacional, han coincidido en que la inteligencia artificial (IA) “está generando una transformación en el campo de la enfermería”.

El congreso ha concluido subrayando el potencial de la IA para revolucionar el cuidado de la salud sin reemplazar el indispensable juicio clínico y la compasión que definen a la profesión.

    El presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, ha intervenido en el Congreso Internacional Intervención de Enfermería en la Promoción de la Salud y Prevención del Cáncer en Perú que se ha realizado de forma ‘online’ y organizado por el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y por el Ministerio de Sanidad del país andino.

    El presidente del CECOVA ha destacado la revolución que ha supuesto la Inteligencia Artificial en la Enfermería y ha detallado los nuevos avances a qué desafíos se enfrenta la profesión en este novedoso campo. Juan José Tirado ha descrito un panorama donde “la IA se convierte en una herramienta fundamental para mejorar la precisión diagnóstica, personalizar tratamientos y optimizar la gestión de datos de pacientes, lo cual permite a los profesionales de enfermería dedicar más tiempo al cuidado directo y humano de los pacientes”.

    El resto de los expertos, que han participado la jornada internacional, han coincidido en que la inteligencia artificial (IA) “está generando una transformación en el campo de la enfermería, prometiendo un futuro donde la tecnología y el cuidado humano se entrelazan para mejorar la salud y prevenir enfermedades, particularmente el cáncer”.

    Entre los avances más significativos, se resaltaron:

    1. Adopción Temprana en Ambientes Clínicos: Hospitales y clínicas están integrando la IA para apoyar el análisis de imágenes médicas y gestionar registros electrónicos, mejorando así la eficiencia y precisión en los cuidados.

    2. Robótica y Asistencia Virtual: La implementación de robots quirúrgicos y aplicaciones de IA facilita la monitorización remota de pacientes y reduce la carga de trabajo administrativa, permitiendo un enfoque más centrado en el paciente.

    3. Impacto en la Calidad del Cuidado: La IA está siendo clave para realizar diagnósticos precisos, personalizar la atención y mejorar la eficiencia operativa, contribuyendo a una notable mejora en los resultados de salud.

    4. Desafíos y Ética: La integración de la IA en la enfermería conlleva desafíos significativos, incluyendo la necesidad de actualizar infraestructuras tecnológicas, garantizar la privacidad de los datos del paciente y desarrollar un marco ético sólido para su aplicación.

    5. Futuro y Formación: Se enfatiza la importancia de la educación continua y la capacitación especializada para preparar a los enfermeros en el uso eficaz de la IA, anticipándose a que para el 2026 la formación en IA será un componente crucial en los currículos de enfermería.

    El congreso ha concluido resaltando la importancia de la IA como herramienta complementaria en la enfermería, subrayando su potencial para revolucionar el cuidado de la salud sin reemplazar el indispensable juicio clínico y la compasión que definen a la profesión.

Imagen: El presidente del CECOVA, Juan José Tirado, durante su intervención en el Congreso Internacional Intervención de Enfermería en la Promoción de la Salud y Prevención del Cáncer en Perú.

Notas de Prensa