17/11/2025


El presidente del CECOVA imparte una conferencia en México sobre la actualización curricular con IA en el grado de enfermería

El presidente del CECOVA imparte una conferencia en México sobre la actualización curricular con IA en el grado de enfermería

Durante su intervención, titulada “Tecnologías disruptivas como recurso para la educación: ¿oportunidad o amenaza?”.
La inteligencia artificial centra el debate sobre la educación en enfermería.
El presidente del CECOVA presenta además su nuevo libro en Ciudad de México: “Enfermería e Inteligencia Aumentada: Una alianza para la evolución del cuidado”.

    El Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ha intervenido en la XVIII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería, que se ha celebrado del 10 al 14 de noviembre en el Antiguo Palacio de la Escuela de Medicina, en el corazón del centro histórico de la Ciudad de México. El presidente del CECOVA, Juan José Tirado, ha impartido una ponencia destacada sobre los retos y posibilidades de la actualización curricular mediante la inteligencia artificial en el grado de enfermería, reforzando el papel de las enfermeras y enfermeros en la transformación educativa. El evento ha reunido a profesionales, docentes e investigadores de todo el ámbito iberoamericano, generando un espacio de intercambio de alto nivel.

    Durante su intervención titulada “Tecnologías disruptivas como recurso para la educación: ¿oportunidad o amenaza?”, moderada por la académica Juana Mercedes Gutiérrez, Juan José Tirado ha abordado cómo las herramientas tecnológicas emergentes están redefiniendo los procesos de enseñanza y aprendizaje en enfermería. Ha explicado que “hemos alcanzado un momento decisivo en el que la inteligencia artificial no es ya una promesa futura, sino una realidad que exige adaptaciones curriculares urgentes”. Esta afirmación ha generado amplio debate entre los asistentes, quienes han valorado la claridad expositiva y la orientación práctica de la intervención.

    Asimismo, el presidente del CECOVA ha presentado su nuevo libro “Enfermería e Inteligencia Aumentada: Una alianza para la evolución del cuidado”, que ha sido acogido con interés en el congreso. En su obra, ha desarrollado una visión integradora de cómo la enfermería y la inteligencia aumentada pueden colaborar para mejorar los cuidados, la formación de profesionales y la calidad asistencial. Juan José Tirado ha señalado que “este libro sintetiza lo que hemos aprendido y lo que aspiramos a lograr: que la inteligencia aumentada potencie la formación, sin reemplazar la esencia humana del cuidado”.

    La participación del CECOVA en esta conferencia internacional se ha enmarcado además en el contexto de los ejes temáticos del congreso, que incluían transformación curricular, tecnologías para la educación, práctica colaborativa y acreditación de programas de enfermería.

    El hecho de que Juan José Tirado haya sido invitado a exponer en este foro demuestra el reconocimiento del ámbito iberoamericano a la labor desarrollada desde la Comunitat Valenciana en materia de innovación educativa en enfermería.

    En el marco de las sesiones temáticas, se ha enfatizado el papel de la enfermería como agente de cambio en el sistema sanitario, subrayando que las tecnologías disruptivas pueden convertirse en herramientas clave para formar profesionales capaces de responder a los desafíos globales de salud. En este sentido, Juan José Tirado ha declarado que “la enfermera y el enfermero del siglo XXI deben formarse para liderar en entornos digitales, interdisciplinarios y colaborativos, adaptando su perfil sin perder su compromiso ético y de cuidado”.

    La conferencia también ha ofrecido talleres, paneles de investigación, encuentros estudiantiles y reuniones de redes internacionales, lo que ha permitido al CECOVA establecer contactos estratégicos y explorar alianzas de colaboración académica y profesional.

    Estas interacciones refuerzan la misión del CECOVA de contribuir al desarrollo de la profesión en el ámbito iberoamericano y de situar a la Comunitat Valenciana como referente en la innovación en educación en enfermería.

    La experiencia en Ciudad de México ha permitido al presidente del CECOVA regresar con un firme compromiso de trasladar a la realidad autonómica y estatal los aprendizajes y contactos generados. Ha adelantado que “implementaremos en nuestros programas formativos unas líneas de trabajo concretas basadas en inteligencia aumentada, aprendizaje activo y evaluación continua, y lo haremos desde la colaboración con las facultades, escuelas y hospitales de la Comunitat Valenciana”.

    Por todos estos motivos, la participación del CECOVA en la XVIII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería ha sido un paso relevante tanto en su ámbito internacional como en su proyección local. El presidente Juan José Tirado ha subrayado que “hemos construido puentes, compartido conocimiento y asumido un reto: liderar la transformación educativa de la enfermería con inteligencia aumentada como aliada”.

Imagen: El presidente del CECOVA, Juan José Tirado, ha impartido una ponencia destacada sobre los retos y posibilidades de la actualización curricular mediante la inteligencia artificial.

Notas de Prensa