
El presidente del CECOVA, en la defensa de la tesis doctoral de la profesora Sonia Casanova
Juan José Tirado ha elogiado la calidad científica y el compromiso asistencial que ha demostrado Casanova Vivas en su trabajo doctoral.
Sonia Casanova Vivas ha agradecido el respaldo institucional de CECOVA y ha remarcado el propósito práctico de su investigación.
La defensa de la tesis, que ha contado con un tribunal de especialistas de reconocido prestigio, ha puesto de relieve la capacidad de la Enfermería para generar conocimiento propio que mejora la práctica y transforma la asistencia sanitaria.
El presidente del Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, ha asistido esta semana a la defensa de la tesis doctoral de la enfermera y profesora universitaria Sonia Casanova Vivas, en un acto académico celebrado en la Facultad de Enfermería y Podología de la Universitat de València. El estudio, titulado «Implementación de un programa de indicadores de calidad en los cuidados de enfermería en los accesos vasculares», ha despertado un gran interés por su enfoque innovador y su aplicación directa en la mejora de la práctica clínica enfermera.
Durante su intervención en el acto, Juan José Tirado ha elogiado la calidad científica y el compromiso asistencial que ha demostrado Casanova Vivas en su trabajo doctoral, destacando la necesidad de investigaciones que vinculen directamente los cuidados con resultados en salud. “Sonia Casanova ha desarrollado una investigación rigurosa, con una base sólida de evidencias, que contribuye directamente a la mejora de la seguridad del paciente y a la optimización de los cuidados enfermeros en un área tan crítica como los accesos vasculares”, ha declarado el presidente de CECOVA.
Tirado también ha subrayado la importancia de apoyar la carrera académica e investigadora de las enfermeras y enfermeros como base para el progreso de la profesión. “Desde CECOVA siempre hemos apostado por una Enfermería que lidera desde el conocimiento, la investigación y la formación continua. Hoy hemos sido testigos de cómo ese liderazgo se hace realidad a través de tesis como la de Sonia Casanova”, ha añadido.
Por su parte, la nueva doctora Sonia Casanova Vivas ha agradecido el respaldo institucional de CECOVA y ha remarcado el propósito práctico de su investigación, basada en la implementación de indicadores de calidad que permiten evaluar y mejorar el trabajo diario en los cuidados de los accesos vasculares. “Este estudio ha sido fruto de años de experiencia clínica y de una firme convicción en la necesidad de medir lo que hacemos para seguir avanzando como profesión”, ha afirmado.
La defensa de la tesis, que ha contado con un tribunal de especialistas de reconocido prestigio, ha puesto de relieve la capacidad de la Enfermería para generar conocimiento propio que mejora la práctica y transforma la asistencia sanitaria. En este sentido, se ha destacado el valor estratégico de contar con herramientas de evaluación y calidad en ámbitos críticos, como los dispositivos de acceso vascular.
El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana, a través de su presidente, ha reafirmado su compromiso con el fomento de la investigación enfermera, destacando que este tipo de trabajos refuerzan el papel de las enfermeras en la toma de decisiones clínicas y en la gestión de la calidad asistencial. Además, Juan Tirado ha invitado a todas las profesionales a seguir apostando por la excelencia y la formación avanzada.
Finalmente, el acto ha supuesto una muestra del creciente protagonismo de la Enfermería en el ámbito académico y científico, alineándose con los retos del sistema sanitario y con el objetivo de garantizar unos cuidados seguros, eficaces y basados en la evidencia. “Hoy hemos sido testigos de un paso más hacia una Enfermería científica, autónoma y centrada en el paciente”, ha concluido Juan José Tirado.
Imagen: Momento de la defensa de la tesis doctoral de la enfermera y profesora universitaria Sonia Casanova Vivas.
Notas de Prensa