21/05/2024


El presidente del CECOVA, en la entrega de premios y clausura de II Jornadas de Enfermería de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias del SESCV

El presidente del CECOVA, en la entrega de premios y clausura de II Jornadas de Enfermería de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias del SESCV

Juan José Tirado ha destacado que estas jornadas “han sido un éxito rotundo, consolidándose como un referente en la formación y actualización de los profesionales de la enfermería de urgencias y emergencias extrahospitalarias, reafirmando el compromiso del CECOVA y el SESCV con la excelencia en la atención sanitaria”.

El objetivo principal ha sido intercambiar experiencias y conocimientos, además de dar visibilidad a los diversos servicios especializados en la asistencia extrahospitalaria.

Además de las mesas redondas, se han realizado varios talleres prácticos que incluyeron temas como parto extrahospitalario, ecografía vascular, soporte vital avanzado pediátrico, técnicas de control de hemorragias y uso de dispositivos tácticos.

    El presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, ha participado activamente en la entrega de premios y en el acto de clausura de las II Jornadas de Enfermería de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias del Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunitat Valenciana (SESCV). Este evento se ha llevado a cabo en la Universitat Jaume I los días 16 y 17 de mayo de 2024.

    Los premios a las tres mejores comunicaciones/posters han recaído en Javier Amador, quien ha recibido la distinción por parte del presidente del CECOVA; Sara Cano, a la que ha entregado el diploma la presidenta del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón, Isabel Almodóvar: y José Maria Vas, a quien Mª Luisa García Solsona --en representación de FUDEN-- ha entregado el galardón.

    El congreso, reconocido de Interés Profesional por el CECOVA (Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana), ha subrayado la importancia de los eventos científico-profesionales en el ámbito de la enfermería en la Comunitat Valenciana.

    Juan José Tirado ha destacado que estas jornadas “han sido un éxito rotundo, consolidándose como un referente en la formación y actualización de los profesionales de la enfermería de urgencias y emergencias extrahospitalarias, reafirmando el compromiso del CECOVA y el SESCV con la excelencia en la atención sanitaria”.

    El presidente del CECOVA ha hecho hincapié en la evolución y mejora de los recursos, tanto materiales como humanos, y en la profesionalización del servicio llegando a unos estándares de calidad muy altos. “Hemos conseguido trasladar los cuidados y el tratamiento que anteriormente era exclusivo del entorno hospitalario a la calle, al entorno más cercano al paciente, al lugar mismo donde se produce la emergencia”, ha detallado.

    Por su parte, la directora de Enfermería del SESCV, Inmaculada Díaz Ramos, ha explicado que tras el éxito de las I Jornadas en 2018 y debido a la demanda de los profesionales, se decidió repetir el evento. “En estas segundas jornadas hemos querido centrar la atención en nuestro propio servicio a través de los enfermeros y enfermeras del SESCV para poder compartir conocimientos, expectativas y resaltar así la figura de los profesionales, muchas veces desconocida entre los propios compañeros”, ha señalado Díaz.

    Las jornadas, celebradas en la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universitat Jaume I, han reunido a profesionales de diferentes y pioneros Servicios de Emergencias de España como SUMMA 112 Madrid, SEM Cataluña, SEPES Andalucía y SESCAM Castilla-La Mancha, así como del propio SESCV. El objetivo principal ha sido intercambiar experiencias y conocimientos, además de dar visibilidad a los diversos servicios especializados en la asistencia extrahospitalaria.

    El programa de esta edición se ha enfocado en la labor, a menudo desconocida, de algunos profesionales del SESCV. Las mesas redondas han abordado temáticas clave en la enfermería de emergencias:

    Mesa I: Actualidad de la Enfermería en los Servicios de Emergencias Sanitarias, moderada por Inmaculada Díaz Ramos.

    Mesa II: Comunicaciones/Pósters, moderada por Noelia García Aracil.

    Mesa III: Enfermería de Emergencias en Situaciones Especiales, moderada por Rocío Toledo Cervera.

    Mesa IV: Sesión clínica: Enfermería asistencial ante la emergencia, moderada por Jorge Pérez Martínez.

    Mesa V: Retos y avances en enfermería de emergencias: CICU y SVAE, moderada por Yolanda Polo Pascual.

    Mesa VI: Avances en recursos formativos. Realidad Virtual y Simulación, moderada por Francisco Benjumea Fernández.

    Además de las mesas redondas, se han realizado varios talleres prácticos que incluyeron temas como parto extrahospitalario, ecografía vascular, soporte vital avanzado pediátrico, técnicas de control de hemorragias y uso de dispositivos tácticos.

Imagen: Los organizadores de las II Jornadas de Enfermería de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias del SESCV, junto al presidente del CECOVA (en la parte derecha).

Notas de Prensa