04/02/2008

Más de la mitad de los valencianos respaldan que los enfermeros puedan prescribir fármacos

El Consejo Valenciano de Colegios de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) ha hecho públicos los resultados de una encuesta elaborada para conocer la opinión de la sociedad valenciana sobre el proyecto de orden redactado por el Ministerio de Sanidad que permite a los enfermeros prescribir fármacos y determinados productos sanitarios, como analgésicos, antiinflamatorios, antiácidos, sondas de todo tipo, apósitos y, en general, prestar un servicio sanitario a los enfermos crónicos basado en el seguimiento y prescripción de cada fármaco.

Según ha revelado la encuesta, cerca del 60% (en concreto, el 57,3%) de los valencianos se han mostrado a favor de la medida propuesta por el Ministerio de Sanidad, con un amplio respaldo en todos los grupos de edad en los que se ha dividido el estudio. El porcentaje se eleva hasta el 64,9% en el caso de las personas entre 18 y 30 años.

El estudio encargado por el CECOVA también ha reflejado que dos tercios de los ciudadanos de la Comunitat creen que la prescripción de fármacos y productos sanitarios por parte de los profesionales de Enfermería contribuiría a agilizar las consultas en los centros de salud, lo que redundaría en un mejor servicio sanitario. Así lo ha considerado el 63,9% de los ciudadanos encuestados, con porcentajes siempre superiores al 60% en los diferentes grupos de edad que respaldan una medida que permitiría a enfermería la prescripción en un total de 25 y 21 grupos respectivamente.

Es importante destacar que, en cuanto a la capacidad de prescripción, la orden del Ministerio de Sanidad señala que, en el caso de los medicamentos, sólo podrán ser prescritos por enfermeros en aplicación de protocolos institucionales y planes de cuidados estandarizados y en el seguimiento protocolizado de los tratamientos establecidos por prescripción médica.

La sociedad respalda la medida

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, órgano que engloba y representa a los tres colegios profesionales de Valencia, Alicante y Castellón, decide poner en marcha esta encuesta ante la necesidad de conocer la opinión de los ciudadanos respecto de un tema actual, vigente en otros países de Europa, y que para enfermería, representa un paso adelante hacia la mejora del servicio sanitario y con ello, de la calidad de vida del ciudadano.

Esta medida, que ha suscitado un debate social importante por las respuestas generadas por parte de otros colectivos sanitarios, parte del proyecto que redacta el Ministerio de Sanidad y que faculta a enfermería para indicar y en su caso, autorizar los productos sanitarios y medicamentos que de forma expresa se señalan y recogen en la orden.

Por su parte, la encuesta, realizada entre el 21 y el 24 de enero, ha sido elaborada por la empresa Celeste-Tel Investigación Sociológica sobre una muestra de 800 personas de la Comunitat Valenciana, en municipios de más de 50.000 habitantes y menos de 50.000 habitantes. Los grupos de edad se han distribuido de la siguiente forma: de 18 a 30 años, de 31 a 44 años, de 45 a 64 y de 65 y más años.

Capacitación de los enfermeros

Otro de los aspectos destacados de la encuesta elaborada por el CECOVA ha sido el alto nivel de valoración de los valencianos hacia la labor realizada por los enfermeros. Para el 88,4% de los ciudadanos encuestados, la relación que han mantenido con los profesionales de enfermería les ha generado un alto nivel de confianza en cuanto a su capacitación profesional, una opinión dominante en todas las franjas de edad.

Esa percepción alcanza del 88% en los municipios de más de 50.000 habitantes y resulta igualmente respaldada en los municipios con menos de 50.000 habitantes, en los que la profesionalidad, grado de cualificación y confianza depositada en la enfermería resulta aún superior.

A partir de aquí, el 55,1% de los valencianos encuestados ha manifestado que las enfermeras están suficientemente cualificadas para recetar determinados fármacos, una opinión que se ha visto respaldada de forma mayoritaria entre los ciudadanos de 18-30 años, donde el porcentaje alcanza el 62,9%.

El presidente del Consejo Valenciano de Colegios de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), José Antonio Ávila, ha mostrado su satisfacción tras conocer los resultados de esta encuesta y ha recordado que los actuales planes de estudio proporcionan los conocimientos, la formación necesaria y la capacitación para realizar diagnósticos de enfermería y el establecimiento y seguimiento de planes de cuidados.

Según Ávila, “es un motivo de orgullo saber que los valencianos respaldan de una forma mayoritaria la posibilidad de que enfermería pueda prescribir determinados fármacos y que además, lo hagan considerando que con ello, se mejora el servicio sanitario, se agilizarán determinadas consultas y podrán aspirar a una mayor calidad de vida asistencial.

Por otro lado, ha manifestado el presidente del CECOVA, desde los tres colegios y la entidad que presido, resulta muy satisfactorio comprobar cómo la mayor parte de los ciudadanos de la Comunidad Valenciana consideran que hemos recibido la formación necesaria para prescribir determinados medicamentos y productos sanitarios y que las experiencias que han tenido con los profesionales de enfermería les han generado confianza. Esto nos anima a seguir trabajando en la misma línea y a redoblar nuestros esfuerzos en el tema de la prescripción, pues serán los ciudadanos los que salgan beneficiados con esta medida”.

Notas de Prensa