Mantener la tensión a raya
Adultos y niños. Hombres y mujeres. Los expertos advierten que a todos puede afectar la temida hipertensión. Pese a ello, hay determinados sectores de la población en los que se observa mayor riesgo de prevalencia y, entre ellos, los trabajadores de la construcción, del sector agrario, pesca, transporte o servicios, según los datos dados a conocer ayer en la XIII Reunión de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha de la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), que se celebra en Valencia.
Además, las personas que realizan trabajos sedentarios, como estar frente a un ordenador o conducir, encierran un riesgo un 50% mayor que el resto de la población de ser hipertensos.Los expertos aseguran que la población no es consciente de la "peligrosidad" que encierra la tensión alta, dado que es una patología que no presenta síntomas. Entre las recomendaciones se encuentra medir la presión arterial, mantener hábitos de vida saludables y cumplir con los tratamientos indicados.
En la actualidad, el 30% de los valencianos sufre hipertensión y los expertos aseguran que se trata de un problema que se '"dispara" en las mujeres a partir de los 50 años. Además, se está observando que aumenta entre los niños y los adolescentes, como consecuencia sobre todo del incremento de la obesidad y la falta de ejercicio físico entre la población infantil y adolescente.
La doctora Empar Lurbe, vicepresidenta de la SEH-LELHA, recalcó que en la Comunitat el índice de obesidad infantil se sitúa en el 24% y destacó que entre estos niños "hay muchos hipertensos"; se calcula que entre un 3 y un 4%.
Se mostró partidaria de que a partir de los 4 años de edad debe medirse la presión arterial. Señaló que existen pacientes en los que debe realizarse a edades más tempranas. Entre estos casos se encuentran los nacidos de forma prematura o aquellos que sufren alguna patología renal o cardíaca.
Prevenir la enfermedad entre la población más joven es uno de los objetivos de la SEH. También el presidente de esta sociedad, Pedro Aranda, hizo hincapié en la conveniencia de educar a los niños y adolescentes en hábitos de vida saludables. De lo contrario, "dentro de 15 o 20 años, tendrán un problema muy serio", apuntó Aranda.
El presidente de la SEH solicitó la ayuda de las instituciones y del Estado para luchar contra la hipertensión entre los más jóvenes. La doctora Lurbe señaló que en la actualidad los menores hipertensos "son huérfanos terapéuticos".
Con esta afirmación trasladó a la opinión pública la ausencia de estudios y el hecho de que los pediatras "no sabemos qué fármaco puede ser mejor, ni qué dosis. Muchas veces lo que hacemos es desde el adulto trasladarlo al niño y asumir una responsabilidad".
La doctora Lurbe, pediatra del Hospital General de Valencia, indicó que para que se pueda medir la presión arterial a los niños es necesario que los especialistas dispongan de aparatos y manguitos adecuados.
Otro problema que abordaron los expertos fue el síndrome metabólico que padecen pacientes que presentan al mismo tiempo obesidad, diabetes y dislipemia (colesterol). Esta situación la sufren "un tercio de las personas hipertensas", apuntó el doctor Josep Redón, jefe de Medicina Interna del Hospital Clínico de Valencia. Redón insistió en que el síndrome metabólico incrementa el riesgo cardiovascular y señaló que la Comunitat se encuentra entre las cuatro autonomías con mayor mortalidad por cardiopatías.
Pese a ello, la Comunitat ha mejorado sus resultados. En los 90 ocupaba también el primer puesto de España por mortalidad por ictus, con una prevalencia de 100 casos al año por 100.000 habitantes y ahora se encuentra en 70 por 100.000 habitantes gracias "a los planes de prevención y a la concienciación de los enfermos y médicos", apuntó Redón.
FUENTE: www.lasprovincias.es Notas de Prensa