26/05/2008

Los familiares de enfermos mentales reclaman más residencias y profesionales

Decenas de personas acudieron ayer a la concentración en la Plaza de la Virgen organizada por la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Salud Mental, que integran asociaciones, profesionales, pacientes, sindicatos y partidos políticos.

Entre las reclamaciones más importantes que señalan los familiares están las residencias públicas para personas con enfermedad mental, viviendas tuteladas o una coordinación entre los servicios sanitarios y sociales.

Las personas con enfermedades mentales necesitan servicios en varios tipos de centros que atienden diferentes necesidades. Según explica la vicepresidenta de la Asociación para la Salud Integral del Enfermo mental (Asiem), Elisa Tórtola "lo que más reclaman los familiares son residencias, pues los padres que ya tienen una edad avanzada no pueden siempre ocuparse de sus hijos".

Según explican miembros de la plataforma no hay plazas en residencias públicas, y ante esta situación la Consellería de Bienestar Social deriva a las personas con enfermedad mental a centros concertados. La administración subvenciona parte del coste, aunque sigue siendo alto, y los privados cuestan hasta 2.000 euros al mes, señalan.

Según Alicia Meseguer de la plataforma, "las concertadas están saturadas y en ellas conviven personas con enfermedad mental y ancianos". Los asistentes pidieron al unísono una "salud mental, pública y de calidad", al tiempo que marchaban bajo la lluvia por la plaza.

En un manifiesto los convocantes denunciaron "la precariedad de la atención a las personas con enfermedad mental y sus familias", al tiempo que señalaron que "la Plataforma cuestiona las actuaciones del Gobierno valenciano en este campo". "La Comunitat Valenciana ocupa uno de los últimos lugares entre todas las Comunidades Autónomas en dotación de recursos sanitarios y sociales", indicaron.

Asimismo, desde la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Salud Mental mostraron su "desacuerdo con algunos medios de comunicación que discriminan a personas que padecen enfermedad mental grave, utilizando una terminología sensacionalista".

FUENTE: www.levante-emv.com Notas de Prensa