Los centros educativos de Mutxamel cuentan un año más con el servicio de Enfermería Escolar
Por cuarto año consecutivo, los tres colegios públicos de Educación Infantil y Primaria de Mutxamel (Alicante) contarán con la presencia de una Enfermera Escolar. El programa sale adelante un curso académico más gracias al esfuerzo e interés del Ajuntament de Mutxamel y la colaboración del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA).
Así ha quedado de manifiesto en la reunión que han mantenido la alcaldesa de Mutxamel, Asunción Llorens, el presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, y las ediles de Educación y Sanidad, Loreto Forner y Mª Carmen Medina. En el encuentro, que ha servido para realizar un balance del proyecto, ha estado presente también el enfermero que desarrollará el servicio este año, Guillermo García Sola, y la técnico municipal que coordina el proyecto.'Desde comienzo de curso hemos apostado una vez más por este programa, que no solo atiende a los escolares sino que promueve actitudes y hábitos saludables', ha manifestado Llorens. 'Es un servicio valorado positivamente tanto por los padres como por los profesores, que aseguran sentirse más tranquilos al contar con un profesional sanitario que atiende los posibles accidentes ocasionados y los problemas de salud de los alumnos', concluye.
Durante este curso escolar, la preocupación de la población ante la llegada de la gripe A, junto con la gripe estacional, se amortiguará con la presencia de la enfermera, ya que ejercerá labores de educación y prevención de la misma informando y educando en salud para el mayor confort de niños, profesores y padres.
El Servicio obtuvo resultados muy positivos el curso pasado. Se realizaron más de 300 sesiones de Educación para la Salud, en los tres colegios de la localidad, adaptando los temas, la metodología y las actividades a la edad de los escolares.
En cuanto a consultas asistenciales, se realizaron un total de 205 atenciones, de las cuales, la gran mayoría pudieron ser resueltas en el centro escolar, sin tener que derivar a un centro de salud. Sólo en dos ocasiones hubo que derivar para valoración médica, con carácter urgente.
La mayoría de estas consultas asistenciales fueron heridas por caídas en el recreo o lesiones músculo-esqueléticos ocasionados en las clases de Educación física (torceduras, contusiones, tendinitis...). También hubo un alto porcentaje de consultas dedicadas a problemas de malestar general, como cefaleas, dolores gástricos, abdominales o mareos.
Ambos entes coinciden en destacar el éxito del servicio de Enfermería Escolar de cuyos resultados también está satisfecha la comunidad educativa. Desde el CECOVA se hace hincapié en que lo que se reivindica con este tipo de proyectos es lo que ya disponen algunos países e incluso otras comunidades autónomas: que haya un profesional de Enfermería formado específicamente en Salud Escolar en los centros educativos.
La labor de esta persona es realizar las funciones de educación para la salud dirigidas a toda la comunidad educativa, atención integral de todas las enfermedades físicas y psíquicas, control y seguimiento de enfermedades crónicas, atención inmediata ante urgencias y emergencias, control de una alimentación equilibrada, prevención y detección precoz de los problemas de salud más prevalentes en la edad escolar, asesora/consejera y de coordinación y gestión de temas sanitarios. Notas de Prensa