16/10/2025


Las matronas logran un hito histórico: Sanitat se compromete a convertir las plazas de enfermería generalista en plazas de matronas

Las matronas logran un hito histórico: Sanitat se compromete a convertir las plazas de enfermería generalista en plazas de matronas

La Conselleria reconoce la necesidad de ajustar las plantillas a la realidad asistencial en las unidades de salud sexual y reproductiva y en las maternidades.

La especialización de las matronas garantiza una atención más completa y segura para las mujeres.

Por fin se reconoce la necesidad de corregir una incoherencia que durante años se ha mantenido en estas unidades, donde profesionales sin la formación especializada requerida han ocupado plazas que, por su naturaleza asistencial, correspondían a matronas.

    Las matronas de la Comunitat Valenciana han alcanzado un hito profesional sin precedentes tras haber conseguido el compromiso de la Conselleria de Sanitat de iniciar la conversión progresiva de las actuales plazas de enfermería generalista, en las unidades de salud sexual y reproductiva y en las maternidades, en plazas destinadas específicamente a matronas, (enfermeras especialistas en obstetricia y ginecología).

    Con este acuerdo, por fin se reconoce la necesidad de corregir una incoherencia que durante años se ha mantenido en estas unidades, donde profesionales sin la formación especializada requerida han ocupado plazas que, por su naturaleza asistencial, correspondían a matronas.

    El colectivo de matronas ha explicado que esta medida supone un paso decisivo hacia la mejora de la atención sanitaria a las mujeres, ya que permitirá que las profesionales con la formación más adecuada sean quienes presten asistencia integral en materia de salud sexual, reproductiva y maternal.

    Las matronas han subrayado que esta decisión ha sentado las bases para un cambio estructural que contribuirá a consolidar equipos multidisciplinares en los que la especialización y la experiencia profesional serán los pilares de la atención sanitaria.

    Montserrat Angulo, vocal matrona del Consejo General de Enfermería (CGE), vocal del Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA) y presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, ha señalado: “Hemos dado un paso muy importante para nuestra profesión y para la salud de las mujeres. Tras la reunión mantenida con responsables de la Conselleria de Sanitat, hemos conseguido el compromiso de avanzar en una línea que dignifica el ejercicio de la matrona y garantiza una atención de mayor calidad”.

    Por su parte, María Asunción Obiol Saiz, secretaria de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME), ha manifestado que este acuerdo “ha puesto de relieve el valor añadido que aportamos las matronas al sistema sanitario. Nuestra formación nos capacita para atender a las mujeres en todas las etapas de su vida reproductiva, desde la adolescencia hasta la menopausia, con una visión integral y preventiva”.

    M. Pilar González Núñez, presidenta de la Associació de Comares de la Comunitat Valenciana, ha destacado que Sanitat “ha escuchado una demanda histórica. Durante años hemos reclamado que los puestos en las unidades de salud sexual y reproductiva estén ocupados por especialistas, y hoy hemos visto cómo ese reconocimiento se ha hecho realidad. Este compromiso ha sido una muestra de sensibilidad y respeto hacia nuestra profesión”.

    Asimismo, Isabel Baño Piñero, matrona del Departamento de Salud de Torrevieja, ha afirmado que haber percibido “una gran receptividad por parte de los responsables de la Conselleria. Este acuerdo ha abierto una vía de colaboración que permitirá mejorar la calidad asistencial y fortalecer el papel de las matronas dentro del sistema sanitario valenciano”.

    Las representantes de las matronas han expresado al unísono su agradecimiento a las autoridades de la Conselleria por la disposición mostrada durante el encuentro. “Estamos profundamente agradecidas a las personas que nos han recibido hoy por su escucha y sensibilidad hacia una demanda justa y necesaria. Este encuentro ha marcado un éxito histórico para nuestra profesión y para la salud sexual, reproductiva y perinatal en la Comunitat Valenciana”, han señalado.

    Las matronas han destacado que este compromiso ha fortalecido el reconocimiento social y profesional de su especialidad. “Hemos conseguido que se reconozca nuestro papel esencial en la salud de las mujeres. Este paso ha sido solo el inicio de un camino hacia la excelencia en la atención materno-infantil y reproductiva”, han insistido.

    El acuerdo ha sido posible gracias a la reunión mantenida entre las representantes del colectivo de matronas —Montserrat Angulo, María Asunción Obiol Saiz, M. Pilar González Núñez e Isabel Baño Piñero— y responsables de la Conselleria de Sanitat, entre ellos Ángela Garrido Bartolomé, jefa de Servicio de Desarrollo de Competencias de Enfermería Comunitaria, Hospitalaria y Unidades de Apoyo; Silvia Gimeno San Bartolomé, jefa de Servicio de Ordenación Profesional, Plantillas y Registro; Félix Alvarruiz Bermejo, subdirector general de Recursos Humanos; y Enrique Soler Bahilo, subdirector general de Atención Primaria.

    Desde el CECOVA se valora muy positivamente este avance, ya que representa un ejemplo de diálogo entre los profesionales y la Administración. “Se ha demostrado que, cuando hay voluntad y compromiso, se puede avanzar hacia un sistema sanitario más coherente y eficiente”, ha afirmado el presidente del CECOVA, Juan José Tirado.

Imagen: María Asunción Obiol Saiz, Montserrat Angulo, M. Pilar González Núñez e Isabel Baño Piñero, en la Conselleria de Sanitat.

Notas de Prensa