Las enfermeras piden alarmas en las consultas como las instaladas en Málaga
Un total de 50 botones antipánico en las consultas de Urgencia y controles de enfermería en las consultas médicas y en las salas de espera. Son algunas de las medidas aplicadas en el Hospital Clínico de Málaga ante el aumento de agresiones registradas en Andalucía. Una fórmula que el Sindicato de Enfermería Satse considera 'adecuada'.
La mayor parte de los pulsadores instalados en el hospital malagueño están escondidos en muebles o en la pared para evitar que el paciente los pueda accionar. "El botón antipánico ahorra tiempo de respuesta. Por eso, no sólo los médicos sino también enfermeros y todo el personal sanitario debería tener al alcance estas alarmas que están en conexión directa con los servicios de seguridad", solicitaron fuentes de Satse.También desde el Colegio de Médicos de Valencia explicaron que siempre que la medida "contribuya a mejorar la seguridad del médico será positiva".
Pero no todos coinciden en que estos botones antipánico sean disuasorios y efectivos. Desde el Sindicato CESM cuestionaron la eficacia de la aplicación. "Es una solución insuficiente y transitoria. Cuando el médico apriete el timbre será porque ya le han pegado. Lo que hay que hacer es prevenir las agresiones", comentó el secretario general del sindicato, Andrés Cánovas.
Además, desde CC. OO. explicaron que si el paciente detecta la presencia de la alarma "podría causarle sensación de preocupación". Fuentes oficiales de la Conselleria de Sanidad señalaron que algunas áreas de los hospitales de la Comunitat cuentan con alarmas antipánico.
"En diferentes puntos de los pasillos de psiquiatría de hospitales como La Fe hay botones en la pared que al pulsarlos conectan directamente con seguridad", afirmaron desde la Conselleria.
Las mismas fuentes apuntaron que en otras unidades "que pueden generar más conflictos" hay un refuerzo de personal de seguridad y otras medidas. Como las de ingreso obligatorio -las unidades de anorexia y bulimia- donde la entrada y la salida de las mismas tienen un cierre automático.
FUENTE: www.lasprovincias.es Notas de Prensa