31/01/2008

Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer causan el 60% de las muertes de los valencianos

Las enfermedades del sistema circulatorio fueron la primera causa de muerte entre las 38.569 defunciones en 2006, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de todas las patologías relacionadas con el corazón y el sistema del riego sanguíneo, lo que implica incluir en ese grupo las enfermedades hipertensivas y cerebrovasculares.

Las enfermedades del sistema circulatorio fueron la primera causa de muerte entre las 38.569 defunciones en 2006, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de todas las patologías relacionadas con el corazón y el sistema del riego sanguíneo, lo que implica incluir en ese grupo las enfermedades hipertensivas y cerebrovasculares.

Estas patologías, junto a los distintos tipos de cáncer diagnosticados, fueron las que provocaron el 60% de los fallecimientos registrados en la Comunitat Valenciana. Los problemas cardiovasculares causaron el 33% de todos los fallecimientos en la Comunitat, si bien el número total de los fallecidos por problemas circulatorios descendió un 6,6% respecto a 2005.

La mortalidad general en la Comunitat disminuyó un 4% durante 2006 en relación al año anterior, cuando perecieron un total de 40.240 personas. Los hombres fallecieron en un mayor número que las mujeres, pues el número de defunciones de valencianos superaron al de valencianas en algo más de 2.000 personas.

La tasa de mortalidad de los valencianos es una de las más bajas de España, según los datos del INE, que sitúan a la Comunitat a la cola de las autonomías, concretamente en el puesto duodécimo, con 821,8 fallecidos por cada 100.000 habitantes. La tasa valenciana es inferior a la media nacional y sólo la mejoran Andalucía, Baleares, Murcia, Melilla, Ceuta, Madrid y Canarias.

José María Cafarena, responsable de la Unidad de Cardiología Infantil de la Fe, señaló ayer como 'algo normal en un país occidental y desarrollado' que las enfermedades cardiovasculares sean la principal causa de mortalidad en 2006. Este tipo de patologías causaron 13.702 defunciones en 2004. Al año siguiente se produjeron 248 más y en 2006 descendieron hasta las 13.065 muertes.

'Es difícil detectar una tendencia clara a la baja o al alza, si bien es normal que la incidencia en la mortalidad sea la más importante. Variar los hábitos de alimentación o lograr que el estrés se reduzca es muy complicado actualmente, pero sí es cierto que hay mayor control preventivo de este tipo de enfermedades y de patologías como la diabetes o la hipertensión, que pueden terminar derivando en un problema cardiaco', explicó Cafarena, quien se mostró convencido de que 'la prevención está dando sus frutos'.

El cáncer es el segundo motivo de muerte en la Comunitat Valenciana. Representa el 26% de todos los fallecimientos. En 2004 fueron 10.026 las defunciones debido a tumores, mientras que al año siguiente aumentaron hasta las 10.230 y en 2006 se alcanzaron los 10.262 fallecimientos.

El tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón mató a 2.100 valencianos, mientras que el de colon fue la causa de 1.028 fallecimientos. Antonio Llombart, director del Instituto Valenciano de Oncología (IVO), confirmó que la incidencia del cáncer 'sigue aumentando'.

'Los controles son cada vez más numerosos, por lo que se detectan más casos que en un gran porcentaje se curan, pero que no dejan de ser tantos que es lógico que su incidencia sea mayor dentro de la mortalidad general', comentó Llombart, quien se lamentó de que los tumores de la tráquea, bronquios y pulmón sean la principal causa de defunción dentro del conjunto de tumores.

'El cáncer de pulmón es una lacra que arrastramos sin lograr rebasar el 30% de curaciones', relató el director del IVO, quien también señaló los problemas que causan los tumores de vejiga y riñón, que aumentan su mortalidad año a año.

'Hemos logrado mejores resultados en los casos de próstata, básicamente por la precocidad en la detección de la enfermedad', declaró Llombart. Los hombres fallecidos a causa del cáncer son casi el doble que las mujeres. De las 10.262 defunciones registradas a causa de tumores en la Comunitat durante 2006, 6.441 fueron varones.

FUENTE: www.lasprovincias.es

Notas de Prensa