16/10/2008

La Unión Sanitaria Valenciana reclama potenciar la educación para la salud para reducir el aumento del gasto sanitario público

La Unión Sanitaria Valenciana (USV), que agrupa a los colegios profesionales de Enfermería, Medicina, Farmacia, Veterinaria, Odontología, Psicología Clínica, Fisioterapia, Óptica y Podología de la provincia de Valencia, reclama a la Conselleria de Sanidad y al Ministerio de Sanidad que “potencien la educación para la salud para frenar el aumento del gasto sanitario en la Comunidad Valenciana y en España” y apuesta “por fomentar la prevención como política a largo plazo para reducir el gasto del sistema sanitario público”. Al respecto, defienden “un nuevo modelo sanitario basado en la educación para la salud frente al modelo actual de medicina de consumo”.

El presidente del Colegio de Enfermería de Valencia y secretario general del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado; el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Valencia, Francisco Javier Climent; el presidente del Colegio de Médicos de Valencia, Vicente Alapont, y el presidente del Colegio de Veterinarios de Valencia, Rosendo Sanz, defendieron estos postulados ayer por la tarde en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Valencia durante una mesa redonda del II Curso Internacional sobre Zoonosis Emergentes.

Juan José Tirado destacó que el CECOVA fue pionero en la propuesta revindicada desde el año 1999 de “cambiar las pautas educacionales sobre salud desde edades tempranas con la implantación de la figura de la enfermera escolar en los colegios con la doble vertiente asistencial y educacional” y también señaló la importancia de “potenciar una nueva visión de la atención domiciliaria para que los dependientes tengan cubiertas todas sus necesidades ante la imposibilidad de crear suficientes residencias y centros de día ya que más de 2,1 millones de españoles son mayores de 80 años”. Además, demandó la creación de una base de datos centralizada de dependientes, que sirva para “encender las luces de alarma sobre las necesidades de las personas dependientes para evitar casos de abandono”.

Por su parte, el presidente de los farmacéuticos de Valencia, Francisco Javier Climent, criticó que “la salud se está construyendo más con la voluntariedad de los profesionales sanitarios que con las inversiones de las administraciones públicas”, advirtió sobre el impacto del cambio climático en la salud de las personas y mostró su preocupación porque “se están agravando determinadas enfermedades y reapareciendo algunas que se creían ya erradicadas”. “Posiblemente habrá que alterar las líneas de investigación y apostar más por la innovación para afrontar estos nuevos retos”, aseguró.

El presidente del Colegio de Médicos de Valencia, Vicente Alapont, defendió “la prevención como base de una política a largo plazo para reducir el gasto sanitario” y alertó sobre las “amenazas crecientes” encabezadas por las “recurrentes e impredecibles” epidemias anuales de gripe común y los retos futuros a afrontar encabezados por la mejora de la salud cardiovascular, que “es la primera causa de muerte en el mundo”.

También el presidente del Colegio de Veterinarios, Rosendo Sanz, incidió en que “la prevención es la asignatura pendiente de la sanidad valenciana” y defendió “el trabajo común de los especialistas sanitarios en la vigilancia epidemiológica y el estudio de brotes” para prevenir la extensión de enfermedades comunes a hombres y animales (zoonosis). Sanz recordó que “la amenaza de la pandemia de la gripe aviar estableció una colaboración importante de médicos, enfermeros, veterinarios y otros profesionales de la salud que debe servir de ejemplo para el futuro y pervivir en el tiempo”.

CUATRO AÑOS DE FUNCIONAMIENTO

La USV fundada en 2004, por los Colegios de Médicos, Farmacéuticos, Enfermeros y Veterinarios, se amplía tras la incorporación de los Colegios de Odontólogos, Psicólogos Clínicos, Fisioterapeutas, Ópticos y Podólogos, agrupa actualmente a más de 50.000 profesionales sanitarios. Los objetivos que USV pasan por favorecer la comunicación entre los distintos profesionales sanitarios, el intercambio de opiniones y la puesta en marcha de estrategias conjuntas que posibiliten una mejor asistencia sanitaria a los valencianos. Asimismo, la USV también pretende detectar posibles problemas del sistema sanitario valenciano y proponer soluciones a los mismos.

La presidencia de la USV es rotatoria. Anteriormente la presidencia era ocupada por el presidente del Colegio de Enfermería de Valencia, Juan José Tirado, quien cedió a principios de 2008 el cargo al presidente del Colegio de Farmacéuticos de Valencia, Francisco Javier Climent. El resto de la Junta queda de la siguiente manera vicepresidente: Vicente Alapont (presidente del Colegio de Médicos), secretario: Juan José Tirado (presidente del Colegio de Enfermería) y tesorero: Rosendo Sanz (presidente del Colegio de Veterinarios).

Notas de Prensa