26/03/2009

La Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias celebra en Alboraia su vigésimo primer congreso nacional con la presencia de más de 300 profesionales de la Comunitat Valenciana, España y toda Iberoamérica

La Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE), en colaboración con la Sociedad Valenciana de Urgencias y Emergencias (SEVUE) y el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), celebran desde ayer y hasta el próximo sábado día 28 en Alboraia (Valencia), la vigésimo primera edición de su congreso nacional, que reúne a cerca de 300 profesionales de Enfermería de la Comunitat Valenciana, España y diversos países de Iberoamérica.

Además, la reunión, bajo el título ‘Los mejores cuidados por los mejores profesionales’, también acoge la celebración de la segunda bienal de la Federación Iberomericana de Enfermería en Emergencias y Urgencias (IBAMEUE) y la tercera jornada de la SEVEU. El congreso concluirá mañana por la tarde con el nombramiento de socios de honor de la SEEUE en el transcurso del acto de clausura y, a continuación, el próximo sábado por la mañana con una simulación de un accidente de tráfico, con la colaboración del Ayuntamiento de Alboraia, para comprobar en directo la actuación del personal de Enfermería en situaciones de emergencia.

ACTO DE INAUGURACIÓN

La directora general de Calidad y Atención al Paciente de la Conselleria de Sanidad, Pilar Ripoll; el alcalde de Alboraia, Manuel Álvaro; el presidente de la SEEUE y copresidente de IBAMEUE, Jerónimo Romero; el presidente del CECOVA, José Antonio Ávila; y el secretario del CECOVA y presidente del colegio de Enfermería de Valencia, Juan José Tirado, abrieron ayer por la tarde el congreso.

En el transcurso del acto, el presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, animó a los asistentes “a aprovecharse de las sinerginas las instituciones colegiales y crear un debate interno rico” durante el congreso para “ir creando un cuerpo de conocimientos propio porque solamente así se entenderá que se necesite una formación específica para ejercer la profesión en el ámbito de la Enfermería de Urgencias y Emergencias”. “Faltan médicos y esto va a tener una repercusión profesional en la Enfermería que ya se está viendo en Atención Primaria y la tendrá en todos los ámbitos sanitarios”, explicó José Antonio Ávila, que reclamó “mayores competencias profesionales” para el personal de Enfermería “para asumir estos nuevos retos”.

Por su parte, el presidente del Colegio de Enfermería de Valencia, Juan José Tirado, afirmó que “la única posibilidad de avanzar es que las sociedades científicas avancen para que los colegios profesionales podamos difundir los conocimientos adquiridos entre el resto de colegiados”. “Es un buen momento para reivindicar en el ámbito de la Enfermería porque nos enfrentamos al reto que supone la aplicación del plan Bolonia y tenemos el desarrollo de las diferentes especialidades de Enfermería a la vuelta de la esquina”, aseguró Tirado y, por ello, consideró que “es un momento óptimo para difundir las reivindicaciones del colectivo enfermeros con garantías de éxito”.

Finalmente, la directora general de Calidad y Atención al Paciente, Pilar Ripoll, aseguró que “los cuidados en la atención al paciente deben ser personalizados y humanizados como bien saben las enfermeras y enfermeros” y desgranó los proyectos de la Conselleria de Sanidad incluidos en el Plan de Excelencia para lograrlo. “Los cuidados enfermeros deben basarse en la mejora de la práctica clínica y en la experiencia profesional”, concluyó Ripoll antes de dar por inaugurado el congreso.

Entre las conferencias que tendrán lugar mañana viernes destaca la que analizará la asistencia sanitaria urgente a los inmigrantes africanos llegados a los costas de Canarias a cargo de Xerach Manuel Arteaga Rodríguez, enfermero del CEAU de Arona (Tenerife) y presidente de la Junta Gestora de la Sociedad Canaria de Enfermería en Urgencias y Emergencias; y también la mesa redonda sobre Enfermería de Urgencias en América Latina con presencia de representantes de Perú, Argentina, Brasil y México.

Notas de Prensa