21/11/2008

LA SEGURIDAD EN EL CUIDADO DEL PACIENTE CENTRA LAS XIV JORNADAS DE ENFERMERÍA DEL DEPARTAMENTO 19

La división de enfermería del departamento de salud 19 ha organizado para hoy y mañana, 21 y 22 de noviembre, las XIV Jornadas de Enfermería sobre trabajos científicos, cuya temática en esta edición versa sobre la seguridad en los cuidados como un compromiso de todos.
Más de 1.000 personas, entre estudiantes y profesionales de toda la provincia, asisten al encuentro
“El HGUA ha implementado una política de protección alrededor del paciente”, explica el director de enfermería, Miguel Ángel Fernández
El acontecimiento está declarado de Interés Científico-Sanitario por la Conselleria de Sanitat y de Interés Profesional por el CECOVA

Más de 1.000 personas, entre estudiantes y profesionales de toda la provincia, tanto del ámbito de la atención especializada como de la primaria, se han inscrito para asistir al encuentro, que se celebra en el salón de actos del Hospital General Universitario de Alicante (HGUA). La directora general de Calidad y Atención al Paciente de la Conselleria de Sanitat, Pilar Ripoll, ha sido la encargada de llevar a cabo el acto inaugural a las 11 horas en compañía del presidente del Consejo de Enfermería, José Antonio Ávila; el gerente del departamento de salud 19, José Martínez Soriano; la presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, Belén Payá; y el director de enfermería del HGUA y organizador de las jornadas, Miguel Ángel Fernández

En el transcurso de la presentación, Pilar Ripoll ha señalado que “la Conselleria de Sanidad tiene como uno de sus objetivos estratégicos promover la seguridad en la asistencia”. En este sentido, “desde la Dirección General de Calidad y Atención al Paciente se han desplegado varias iniciativas encaminadas a prevenir y minimizar los eventos adversos, cuyo éxito depende de la implicación y el compromiso de todos los profesionales”.

POTENCIANDO UN ENTORNO SEGURO

El objetivo principal de estas jornadas, declaradas de Interés Científico-Sanitario por la Conselleria de Sanitat y de Interés Profesional por el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA), es desarrollar una cultura de la seguridad del paciente y de la práctica de los cuidados entre los profesionales de enfermería. Para ello, se plantean como metas específicas la divulgación de experiencias basadas en la evidencia y seguridad de los enfermos, la identificación y prevención de riesgos laborales, el conocimiento de los costes que supondría la no seguridad del paciente, y la implicación de los profesionales en un enfoque sistemático de seguridad.

El director de enfermería del HGUA, Miguel Ángel Fernández, señala que “la Dirección del departamento 19 tiene el firme compromiso de impulsar todas aquellas iniciativas que redunden en el bienestar de los pacientes para que tanto ellos como sus familias se sientan en un entorno seguro”.

“Además de una cultura de seguridad profesional desde el punto de vista de prevención de riesgos laborales –apunta Fernández- en el Hospital podemos afirmar que hemos implementado una política de protección alrededor del paciente”. En este sentido, el director de enfermería recuerda que “en 2008 hemos puesto en marcha el Plan de Mejora de la Calidad en los Cuidados, con el que hacemos un seguimiento continuo y exhaustivo de todos aquellos hospitalizados con riesgos potenciales durante su estancia”.

UNA PROGRAMACIÓN COMPLETA Y VARIADA

El programa de actividades de las jornadas incluye dos conferencias magistrales, dos mesas de expertos sobre temas concretos en materia de seguridad, dos mesas de comunicaciones en las que se expondrán doce trabajos realizados por profesionales de enfermería y tres talleres interactivos. Además, en esta edición se introduce una nueva modalidad, llamada experiencia, en la que se explica la dinámica y los principales aspectos de una determinada actividad sanitaria desde la óptica del propio personal implicado. En este caso, la iniciativa comienza con el papel de la enfermería en el desarrollo y funcionamiento de la Unidad de hospital a domicilio pediátrico (UHDP).

Asimismo, tendrá lugar una actividad complementaria que este año se presenta en forma de monólogo y que pretende ser una especie de reflexión en voz alta, en este caso, sobre el estrés en las enfermeras y enfermeros del siglo XXI. Paralelamente a toda la programación, catorce carteles científicos y varios stands comerciales se han instalado en el lucernario, junto al salón de actos, para que los participantes en las jornadas puedan visitarlos durante las pausas.

Con todo ello, según el director de enfermería del HGUA, “los asistentes verán acrecentados sus conocimientos de modo que cuando finalicen las sesiones podamos realmente constatar que en nuestros centros asistenciales la seguridad en los cuidados es un compromiso de todos: administración, profesionales y los propios pacientes”.

RECOMENDACIÓN DE LA SCELE AL SITIO WEB DE ENFERMERÍA

Por otro lado, la página web de la división de enfermería del HGUA ha recibido recientemente la recomendación de la Sociedad Científica Española de Enfermería (SCELE) como sitio web de interés científico. La entidad ha concedido este reconocimiento en base al rigor de la información publicada, la adecuada presentación de los contenidos, la estructura y la estética de la página y la velocidad de navegación.

El sitio web de la división de enfermería del HGUA se encuentra en el siguiente enlace:

http://www.dep19.san.gva.es/intranet/servicios/Enfermeria/index.php Notas de Prensa