La sanidad del Reino Unido no necesita más personal de Enfermería, según la Comisión Consultiva de Migración (MAC) británica
Por MARGARITA LAZARO (SOITU.ES) Actualizado 11-09-2008 10:17 CET Llevamos ya cinco meses oyendo eso de que la tasa de paro ha vuelto a subir. En agosto, la cifra de desempleo en España sobrepasó por primera vez en una década la barrera de los 2,5 millones de parados. Y para colmo, el último informe de la empresa de trabajo temporal Adecco asegura que la tasa de paro se elevará dos décimas este año hasta el 8,5%, y medio punto más en 2009, llegando al 9%. La situación laboral en España no vive su mejor momento, pero eso no significa que en otros países no podamos tener más suerte. Según publica The Independent, en Reino Unido han comenzado a buscar profesionales extranjeros.
La solución puede estar en el Reino Unido. La oferta británica es bastante amplia, aunque no todos los sectores están entre los afortunados. Este martes, el Ministerio del Interior hizo pública una lista provisional, elaborada por la Comisión Consultiva de Migración (MAC), en la que se enumeran los puestos de trabajo que podrían ser ocupados por inmigrantes, ya sean europeos o no.Uno de los sectores que más empleados demanda es el de la ingeniería, un área profesional que interesa especialmente a los españoles por el elevado salario que se cobra en Reino Unido. Ernesto estudió informática y se está pensando buscar trabajo allí porque 'en España esta profesión está muy mal valorada' y los 'sueldos son muy bajos'. Lo mismo opina Raúl, que además cree que 'ahora mismo el panorama laboral no pinta nada bien (en España)'. De ahí que tampoco él descarte aprovechar la oportunidad que brinda Reino Unido a los ingenieros extranjeros. Y es que la oferta no sólo se refiere a ingenieros informáticos. De hecho, la mayor demanda es para los ingenieros químicos.
La lista, que será definitiva en el mes de octubre, recoge otros trabajadores que también escasean en tierras británicas. Las bailarinas de ballet profesional no es que falten pero no las hay 'suficientemente cualificadas'. En el caso de los topógrafos el motivo es diferente. Muchos están a punto de jubilarse, y se calcula que en 10 años habrá un déficit de 2.600 profesionales. Hacen falta también esquiladores de ovejas y el sitio ideal para encontrarlos es Nueva Zelanda y Australia. Y buscan oficiales de buques para ampliar la flota británica, veterinarios y profesores, pero sólo de matemáticas y ciencias.
De éstos, ya no más
Hay sectores que se quedan sin buenas noticias. En sanidad, por ejemplo, la buena racha se ha terminado. Después de que en el año 2000, la contratación de 5.000 enfermeras españolas para aumentar la plantilla de los hospitales públicos provocase una 'huida sanitaria' a Reino Unido, ya no hace falta más personal en este sector.
El informe dice que las plazas de médicos, enfermeras y matronas están cubiertas y que sólo se necesitaría personal en psiquiatría. Aún así, Joshua C Goldblatt, de Baker Street International, asegura que si nos apuramos aún queda alguna plaza para aprovechar. Sin ir más lejos, en su empresa se busca gente para el Hospital Universitario de Cambridge y 'también hay puestos en el sector farmacéutico'. Explica que 'hasta el mes de diciembre Pharmacy Manager contratará a 70 farmacéuticos españoles'.
Tampoco demandan trabajadores del textil porque los británicos bastarían para cubrir las plazas que hay. Y en el caso de los cuidadores, el problema de la escasez es que los salarios son muy bajos.
Al estilo australiano
Las nuevas contrataciones de Reino Unido se llevarán a cabo utilizando el sistema de puntos australiano. Esto quiere decir, en palabras del ministro de inmigración, Liam Byrne, que se adaptarán a las necesidades de las empresas británicas. Sólo 'aquellos que queremos (y no más) pueden venir aquí a trabajar'. Dominic Grieve, la sombra del Secretario del Interior, asegura que esto significa que no habrá un límite anual en el número de inmigrantes. La clave no es sólo fijarnos en 'el tipo de personas' contratadas, también lo es hacerlo en 'la cantidad adecuada'.
Por otro lado, los contratados tendrán que cumplir una serie de requisitos. Deberán tener un buen nivel de inglés. En mayo ya se anunció la posibilidad de hacer un examen de idioma a los inmigrantes no comunitarios, incluidos a los futbolistas. Además, Byrne ha avisado de que 'aquellos que vengan tendrán que trabajar mucho' y tener suficiente dinero para mantenerse a sí mismos durante el primer mes de estancia. Notas de Prensa