La ingeniería de tejidos, revolución biomédica
La ingeniería de tejidos está impulsando una nueva revolución científica. Gracias a estas técnicas ya se han obtenido vasos sanguíneos, «andamios» biodegradables que sirven de soporte a los cultivos de laboratorio y que luego el cuerpo reabsorbe, o tejido óseo para reparar fracturas.
Un primer paso de gigante en este campo se dio hace casi dos años, cuando científicos de la Universidad de Wake Forest, en Carolina del Norte, implantaron en varias personas vejigas artificiales generadas en el laboratorio con células extraídas de los propios pacientes.En esa ocasión, se diseñó un molde biodegradable, en su mayor parte formado por colágeno, que se utilizó como soporte o armazón para generar la vejiga artificial con cultivos de células. Ahora, la creación de un órgano tan complejo como el corazón, a partir de otro corazón descelularizado, supone una nueva zancada en la ingeniería de tejidos.
FUENTE: www.abc.es Notas de Prensa