La Enfermera Escolar ayudaría a reducir los casos de niños que tienen problemas bucodentales, según el CECOVA
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) valora positivamente la puesta en marcha del ‘Plan de Salud Bucodental Infantil’, elaborado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, por cuanto permitirá a los menores de edad (con edades comprendidas de 7 a 15 años) acceder a la atención de los odontólogos de forma gratuita. Con ello, añade el CECOVA, las consultas gratuitas para determinar el estado de la higiene bucal se ampliarán muchos niños de España.
Del mismo modo, el CECOVA cree que esta iniciativa del ministro Bernat Soria debe verse acompañada por otras acciones que, más allá de atender los casos concretos del estado de salud dental en que se encuentra cada niño, sirvan para fomentar los hábitos saludables que establezcan el objetivo de ‘prevenir’, frente a la necesidad de ‘curar’. Con ello, se lograría enseñar a los más pequeños lo importante que es seguir una serie de pautas que frenen la posibilidad de sufrir infecciones bucales o dentales, y los riesgos que suponen para la salud no tener una correcta higiene bucal. Además, se insistiría en que cumplir con los hábitos saludables repercute en la salud general, y que genera un mayor nivel de bienestar.Desde el CECOVA se ha venido defendiendo durante años la pertinencia de instaurar la figura de la Enfermera Escolar, como profesional sanitario más adecuado para acometer este tipo de actuaciones encaminadas a fomentar la prevención de enfermedades y la adopción de los hábitos saludables. Con su presencia en los distintos centros de enseñanza primaria se contribuiría a generar un mayor conocimiento de las ventajas que supone llevar unos hábitos de vida sana y a asumir que la promoción de la salud, incluyendo la prevención de enfermedades es el mejor camino para una sociedad que aspira a vivir más tiempo y en mejores condiciones.
Para el CECOVA, en resumen, la implantación de la Enfermera Escolar permitiría a los niños aprender a seguir las conductas que guíen sus hábitos en el futuro y contribuyan a mejorar su salud; y, al mismo tiempo, con la Enfermera Escolar se reduciría el número de casos en los que se hace necesario acudir a un centro sanitario, ya que la promoción de la salud supone un descenso en el número de pacientes que padecen enfermedades o dolencias. Esto es precisamente lo que, según el CECOVA, haría descender los costes derivados de la atención de unos casos que, con el asesoramiento profesional de las Enfermeras Escolares, pueden evitarse.