La Conselleria de Sanidad y el CECOVA acuerdan implantar progresivamente el servicio de Enfermería escolar en 10 centros de Educación Especial a lo largo de 2009
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) destacó hoy, tras la entrevista mantenida en Valencia entre el secretario autonómico de Sanidad, Luis Rosado, y el presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, que la Conselleria de Sanidad se ha comprometido a empezar a desarrollar la Ley 8/2008 de Derechos de Salud de Niños y Adolescentes a largo de 2009 para conseguir una implantación progresiva del servicio de Enfermería escolar en los diferentes centros de Educación basada en un estudio ya elaborado sobre necesidades de los diversos colegios para priorizar la atención sanitaria.
El CECOVA consideró “altamente positivo” este compromiso expresado por el secretario autonómico de Sanidad, Luis Rosado, de que, en una primera fase, la Conselleria de Sanidad va a dotar en breve de profesionales de Enfermería escolar a un total de cuatro colegios públicos de Educación Especial de Valencia, Castellón y Alicante, que, según este estudio de necesidades, deben contar de manera urgente con un servicio de atención sanitaria permanente. En concreto, se trata de los colegios públicos Virgen de la Luz de Elche (Alicante); Pla d’Hortolans, de Burriana (Castellón), y San Cristóbal, de Sagunto, y la Encarnación, de Torrent (Valencia).
La previsión de la Conselleria de Sanidad es lograr la implantación del servicio de Enfermería escolar durante una segunda fase, que se desarrollará a lo largo de 2009, en un total de diez colegios de Educación Especial, lo cual supondrá ofrecer una cobertura a un 35% de este tipo de centros docentes de Valencia, Castellón y Alicante. Cabe recordar que la Comunidad Valenciana cuenta con una red formada por 28 centros docentes de Educación Especial con más de 2.000 alumnos y en la actualidad solamente uno de estos centros docentes dispone de personal sanitario propio para atender las necesidades y urgencias de los alumnos con plenas garantías.
Además, José Antonio Ávila y Luis Rosado también acordaron que las funciones de los profesionales de Enfermería escolar en los centros docentes no solamente se circunscribirán a la función asistencial de los alumnos, sino que se extiendan también en la promoción y educación para la salud dirigido no solamente a los niños sino también a padres y cuidadores para extender los beneficios de este servicio más allá del propio centro educativo.
Los diversos profesionales de Enfermería destinados en los colegios de Educación Especial dependerán orgánicamente de sus correspondientes departamentos de Salud tal y como marca la Ley 8/2008 de Derechos de Salud de Niños y Adolescentes.
El presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, se congratuló de que 2009 “comience con un buen acuerdo con la Conselleria de Sanidad a la que el CECOVA prestará toda la colaboración necesaria para poner en marcha este nuevo servicio” y aseguró que el CECOVA “permanecerá atento y vigilante al cumplimiento del compromiso adquirido para garantizar la agilidad en la implantación del servicio”. De este modo, el CECOVA y la Conselleria “avanzan en la apertura de nuevos horizontes profesionales para la Enfermería de la Comunidad Valenciana”.
José Antonio Ávila destacó la importancia de que las enfermeras escolares que presten este servicio en los colegios de Educación Especial cuenten con la preparación profesional necesaria para poder desarrollar la labor asistencial y educativa. En este sentido, explicó que el CECOVA colabora en esta labor formativa con la organización del Master de Enfermería Escolar en colaboración con la Universidad de Barcelona.
Cabe recordar que el CECOVA decidió paralizar la puesta en marcha de una campaña en los medios de comunicación de la Comunidad Valenciana para reclamar la incorporación de profesionales de Enfermería a los centros educativos de Educación Especial tras el compromiso de la Conselleria de Sanidad de sentarse a negociar para buscar las soluciones consensuadas y las fórmulas adecuadas para la aplicación y la puesta en marcha de la enfermera escolar en estos centros tal como marca la Ley 8/2008”.