La Conselleria de Sanidad ha dejado de formar a 192 matronas en los últimos seis años
Un estudio del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) revela que la Conselleria de Sanidad ha dejado de formar a 192 matronas en los últimos seis años “a pesar de dispararse en este período la demanda de estas profesionales especializadas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica debido al aumento del índice de natalidad, fundamentalmente, por la llegada de mujeres inmigrantes en edad fértil”.
Así, el estudio del CECOVA señala que la Conselleria de Sanidad puede formar anualmente a un total de 83 matronas, que es la cifra acreditada por el Ministerio de Sanidad para la Comunidad Valenciana. Sin embargo, la Conselleria solamente oferta el 42,1% de las plazas acreditadas y como consecuencia únicamente obtienen la formación correspondiente un total de 35 enfermeras matronas al año en la Unidad Docente de Matronas de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES).Por ello, el informe del CECOVA considera que la oferta formativa de la Conselleria de Sanidad es “totalmente insuficiente” y recuerda que únicamente alcanzó a un total de 230 matronas entre 2003 y 2008. Esta cifra solamente representa el 54,5% de las plazas acreditadas por el Ministerio de Sanidad para formar durante dos años a las profesionales especializadas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica.
Por ello, el CECOVA hace un llamamiento a la Conselleria de Sanidad para que “disponga los recursos necesarios” para garantizar un aumento de la cifra de matronas que reciben formación en la Unidad Docente de Matronas de la EVES y, de este modo, “poder atender el incremento de la demanda de servicios que implica la presencia de un mayor número de mujeres en edad fértil y garantizar una asistencia sanitaria de calidad”.
INCREMENTO DEL 20% EN LA CIFRA DE MATRONAS
El CECOVA
calcula que es necesario un incremento del 20% en el número de enfermeras matronas que prestan sus servicios en los centros sanitarios de la Comunidad Valenciana, que en la actualidad cuenta con un total de 828 matronas colegiadas en las tres provincias. Por ello, “solamente con este incremento de profesionales de Enfermería será posible poner en marcha a partir de 2009 el protocolo publicitado recientemente por la Conselleria de Sanidad para impulsar el parto natural o no medicalizado”, recordó el presidente del CECOVA, José Antonio Ávila.
PLAZAS DE MATRONAS ACREDITADAS Y OFERTADAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA ENTRE 2003-2008
Plazas acreditadas Plazas ofertadas
2003 57 37
2004 57 32
2005 59 43
2006 83 35
2007 83 48
2008 83 35
TOTAL 422 230
1. Sanidad oferta el 54,5% de las plazas posibles para la formación de matronas
2. La Conselleria dejó de formar a 192 matronas en los últimos seis años (45,4%)
Ávila recordó la importancia de contar con una mayor cifra de matronas debido “al constante aumento de la población inmigrante ha disparado la tasa de natalidad en España y en la Comunidad”. Al respecto, Ávila recordó que la tasa bruta de natalidad aumentó de 10,90 hijos por cada 1.000 habitantes en 2003 a 11,31 hijos en 2007.
El número de hijos por mujer en España se situó en el 1,39 en 2007, frente al 1,38 del año anterior, alcanzando su valor más alto desde 1990. La diferencia es aún mayor en la Comunidad ya que la cifra de hijos por mujer pasó de 1,37 en 1990 a 1,40 en 2007. Los nacimientos de madre extranjera supusieron el 18,9%, casi dos bebés de cada diez, frente al 16,4% del año anterior, según el INE. Además, el indicador coyuntural de fecundidad, que mide el número medio de hijos por mujer en edad fértil, prosigue su recuperación desde que cayera a su nivel más bajo en 1996 con 1,16 hijos por mujer.