12/02/2008

La ampliación del Clínico tardará tres años y dotará al hospital de 120 camas y 9 quirófanos más

Representación virtual de la nueva sala de urgencias. 'Día histórico'. Esta fue la expresión que utilizaron tanto el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, como el rector de la Universitat Politécnica de Valencia, Juan Juliá, para calificar la jornada de ayer en la que se pusieron las bases para que la esperada ampliación del Hospital Clínico Universitario de Valencia sea una realidad dentro de tres años.

Camps asistió ayer a la firma de un protocolo de intenciones entre el conseller de Sanidad, Manuel Cervera, y el rector de la Politécnica por el que la Generalitat va a adquirir el edificio que alberga la Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología en la avenida de Blasco Ibáñez para ampliar el Hospital Clínico Universitario. En el acto estuvo también presente el rector de la Universitat de València, Francisco Tomás.

Sanidad se compromete a financiar la construcción del nuevo edificio de la escuela en el campus de Vera. El traslado de alumnos y profesorado se realizará en el curso académico 2010-2011. Las obras de ampliación, según explicó el conseller de Sanidad, durarán entre 12 y 18 meses y comenzarán en 2010, cuando la Politécnica abandone definitivamente el edificio actual, por lo que, según las previsiones de Sanidad, estarán concluidas a lo largo de 2011.

La Generalitat invertirá 14 millones de euros en la compra de la parcela y la construcción del nuevo edificio de la escuela, mientras que el coste de las obras de ampliación del Hospital Clínico de Valencia alcanza los 52 millones de euros.

La ampliación se hará sobre la parcela de 10.890 metros cuadrados sobre la que se asienta la Escuela del Medio Rural. Con ello el hospital aumentará un 30% su superficie al pasar de los 77.685 metros cuadrados actuales a 107.697. Gracias a ello el número de camas del hospital se situará en 705 frente a las 585 actuales. De esta forma, la ratio pasará de 123 metros cuadrados por cama a 139.

Tras la ampliación, el Clínico contará con 25 quirófanos, frente a los 16 que tiene en estos momentos. Los servicios de urgencia también aumentarán. Habrá 45 puntos de consulta en especialidades médico-quirúrgicas, ocho de Pediatría, 11 de Obstetricia y Ginecología y 10 de Traumatología.

Según las previsiones de la Conselleria de Sanidad, las nuevas instalaciones permitirán al centro hospitalario atender el aumento de la población que ha experimentado el departamento de Salud número 5.

En estos momentos el hospital cubre a una población de 340.496 habitantes. Las primeras visitas han pasado de 36.700 en 1994 a 60.000. Las intervenciones quirúrgicas han crecido hasta las 11.000 de las 6.281 que se practicaban hace 12 años. Los ingresos hospitalarios alcanzan ya los 24.000 frente a los 17.000 de 1994.

El presidente de la Generalitat Valenciana señaló ayer que durante este año el Gobierno valenciano va a invertir 210 millones de euros en infraestructuras sanitarias en la Comunitat. En la misma línea, subrayó que durante la legislatura se han destinado 1.300 millones a este tipo de proyectos. Entre otros proyectos se refirió a la puesta en funcionamiento del Hospital Sociosanitario Padre Jofré, el Hospital de Torrevieja o el inicio de las obras de los futuros centros de Dénia o Elche, entre otros.

Camps calificó el Clínico como 'hospital de referencia' por su actividad docente que ha permitido, entre otras cuestiones, 'la formación de reconocidos profesionales de la Medicina'. El rector de la Politécnica mostró su satisfacción por el acuerdo alcanzado tras varios años de negociación y resaltó que con el convenio se ha conseguido mejorará las instalaciones de la Escuela.

El director del Hospital Clínico, Manuel Montánchez, resaltó que actualmente trabajan en el centro 3.651 profesionales y subrayó la necesidad de esta ampliación porque tras la última remodelación realizada en 1994 ha aumentado un 38 % su actividad asistencial y un 33% las urgencias que atienden los equipos del Clínico.

El conseller de Sanidad, Manuel Cervera, resaltó la trascendencia 'histórica' del acto y reconoció que desde los años 80 el hospital se había quedado 'pequeño'. Desde marzo de 2002, fecha en la que el entonces conseller Serafín Castellano firmó un protocolo con el ex rector Justo Nieto, cada nuevo titular de este departamento ha intentado llevar adelante la ampliación.

El presidente de la Generalitat recordó también que, a diferencia de otras administraciones, la Generalitat destina el 40% de sus presupuestos a la sanidad pública dentro del programa Construyendo Salud. En la misma línea, fuentes del Consell explicaron que el Gobierno valenciano invierte 15 millones diarios a mantener la infraestructura asistencial de la sanidad pública.

El programa de la Generalitat incluye el ámbito de la Atención Primaria, con el se han puesto en marcha 34 nuevos centros de salud, lo que ha supuesto un gasto de 53 millones de euros. También se han realizado 14 ampliaciones y reformas de centros de salud, con un coste de 7,3 millones. También se han efectuado 47 actuaciones el Programa de Adecuación de Consultorio con una inversión global de 4,8 millones de euros.

FUENTE: www.lasprovincias.es Notas de Prensa