25/06/2025


El Hospital La Fe, el Centro de Salud de Manises y Savia Residencias sitúan a Valencia entre la élite enfermera nacional

El Hospital La Fe, el Centro de Salud de Manises y Savia Residencias sitúan a Valencia entre la élite enfermera nacional

El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia celebra la presencia valenciana en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024.

Los galardones del Monitor de Reputación Enfermera ganan peso nacional / Se reconoce el liderazgo enfermero como eje clave del sistema sanitario.

El CGE pone en marcha un nuevo Centro Nacional de Liderazgo Enfermero.

    La provincia de Valencia ha celebrado este mes un hito en el reconocimiento a la excelencia profesional en Enfermería. El Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha obtenido la décima posición en la categoría de “Centro sanitario con mejor equipo de dirección enfermera” en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024. Además, el Centro de Salud de Manises ha sido reconocido como el duodécimo mejor centro de salud del país y el grupo Savia Residencias ha ocupado también el puesto número doce entre los centros sociosanitarios con mejor reputación enfermera.

    La presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV), Laura Almudéver, se ha desplazado hasta Madrid para acompañar a los galardonados valencianos en esta ceremonia celebrada en el auditorio Íñigo Lapetra del Consejo General de Enfermería. “Hemos vivido una jornada muy emocionante, donde se ha visibilizado la importancia de la gestión enfermera en todos los niveles del sistema sanitario. La presencia de nuestros centros en este ranking nacional nos ha llenado de orgullo”, ha afirmado Almudéver.

    Estos premios, promovidos por el Monitor de Reputación Enfermera (MRE), han contado en su novena edición con la participación de 2.188 profesionales de la enfermería, 314 gestores y 335 gerentes hospitalarios. Esta amplia base de evaluación ha permitido trazar un mapa riguroso de la excelencia enfermera en todo el país. “Hemos comprobado una vez más que la reputación nace del trabajo bien hecho, de la vocación y del compromiso constante con los pacientes”, ha señalado la presidenta del COENV.

    El Hospital Universitario La Paz de Madrid ha encabezado el ranking nacional en la categoría de mejor dirección enfermera hospitalaria, seguido por el Clínic de Barcelona y el Gregorio Marañón. La directora de Enfermería del Hospital La Paz, Esther Rey, ha afirmado que “la reputación se ha conseguido gracias a la vocación, al trabajo en equipo y a la responsabilidad con los pacientes y sus familias, que son el centro de nuestra labor diaria”.

    En Atención Primaria, el centro de salud de Arganda del Rey (Madrid) ha liderado la clasificación nacional. Le han seguido centros de Cuenca, Pontevedra, Getafe y Albacete. El centro de salud de Manises ha situado a la Comunidad Valenciana entre los referentes en este ámbito, destacando por su cercanía, su eficacia asistencial y su organización interna.

    En cuanto al ámbito sociosanitario, la Residencia San Francisco de Paula (Madrid) ha sido reconocida como la mejor de España. Sin embargo, el grupo valenciano Savia Residencias ha demostrado un modelo de atención centrado en las personas mayores, lo que le ha permitido alcanzar el puesto doce del ranking. “Hemos observado que la atención sociosanitaria es uno de los pilares del presente y del futuro de la Enfermería”, ha subrayado Almudéver.

    También se han entregado galardones a los fabricantes de productos sanitarios de uso enfermero. Las compañías B Braun, Coloplast y Solventum han ocupado las primeras posiciones, destacando por su colaboración con las enfermeras y su apuesta por la innovación. “Se ha valorado, con mucho criterio, cómo estas empresas mejoran directamente nuestra capacidad de cuidar”, ha añadido la presidenta del COENV.

    Durante la entrega, el Consejo General de Enfermería ha anunciado la creación del Centro Nacional de Liderazgo Enfermero. Un espacio destinado a impulsar el liderazgo clínico, docente, investigador y gestor de las enfermeras. “Hemos considerado imprescindible que las enfermeras participen en la toma de decisiones estratégicas del sistema sanitario”, ha destacado Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

    Diego Ayuso, secretario general del CGE, ha insistido en que “una enfermera no solo ejecuta, sino que transforma. Necesitamos fortalecer el liderazgo en todos los niveles y escenarios, porque solo así conseguiremos un sistema más humano, más efectivo y más sostenible”. Esta iniciativa se ha presentado como uno de los grandes proyectos para avanzar en la profesionalización y el empoderamiento del colectivo.

    La jornada también ha servido para reivindicar la reclasificación profesional del personal de enfermería, actualmente encuadrado en el grupo A2. “Hemos trabajado durante años para acabar con esta discriminación histórica. Sabemos que algunos sectores intentan frenar nuestro avance, pero desde la profesión tenemos muy claro que no vamos a dar ni un paso atrás”, ha asegurado con firmeza Pérez Raya.

    En palabras de Laura Almudéver, “hemos alcanzado metas importantes, pero todavía queda camino por recorrer. Hemos demostrado que la Enfermería valenciana está a la altura de los más altos estándares, y vamos a seguir trabajando para que nuestra profesión ocupe el lugar que merece en todos los niveles de la sanidad”.

Imagen: La presidenta del COENV, Laura Almudéver, en la entrega de los tres galardones que han recaído en equipos valencianos.

Notas de Prensa