03/04/2025


Éxito rotundo en los talleres del II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

Éxito rotundo en los talleres del II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

Aforo completo y gran interés en las sesiones prácticas sobre IA.

Profesionales de la enfermería han explorado aplicaciones innovadoras.

CECOVA destaca la importancia de la formación en nuevas tecnologías.

    El Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ha celebrado con gran éxito los talleres pre-congreso del II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería: "IA: la Ola que viene". Estos talleres, realizados el 3 de abril en la sede de la Universidad CEU-UCH en Elche, han agotado todas las plazas disponibles, reflejando el creciente interés de los profesionales de la enfermería en la inteligencia artificial.

    Durante las sesiones, los asistentes han participado en diversos talleres prácticos diseñados para integrar la inteligencia artificial en la práctica clínica. Entre ellos, el taller "Manejo de ChatGPT en la práctica clínica", impartido por Jorge Mora, ha enseñado a los participantes a utilizar esta herramienta como asistente en la toma de decisiones clínicas.

    Otro taller destacado ha sido "Herramientas de IA de Google para empoderar a la enfermera", dirigido por Mariano Salas, donde se ha instruido a los profesionales en la creación y optimización de herramientas de IA, abarcando desde el análisis de datos hasta la automatización de tareas.

    Además, Federico Juárez ha liderado el taller "Crea tus propias webs y apps con IA y sin esfuerzo", mostrando a los asistentes cómo diseñar aplicaciones para automatizar tareas de manera eficiente.

    La creación de asistentes de IA personalizados ha sido el foco del taller "Crea tu propio asistente de IA", impartido por María Eva Pérez, proporcionando a los participantes habilidades para desarrollar herramientas que faciliten sus labores diarias.

    En el ámbito de la salud, el taller "Inteligencia artificial y avances en diabetes", con Ricardo Martín y Jordi Martín, ha explorado los últimos avances de la IA para mejorar el seguimiento de pacientes con diabetes.

    Por último, Ernesto Ibáñez y Miriam Juárez han conducido el taller "Alternativas a ChatGPT para búsquedas y trabajos científicos", enseñando a manejar herramientas para realizar búsquedas y documentar trabajos científicos de manera efectiva.

    Juan José Tirado, presidente del CECOVA, ha expresado su satisfacción por la alta participación en estos talleres: "La respuesta de los profesionales de la enfermería ha sido excepcional. Esto demuestra el compromiso del sector con la innovación y la mejora continua en la atención sanitaria".

    Asimismo, Juan José Tirado ha subrayado la relevancia de la formación en inteligencia artificial: "Integrar la IA en la práctica enfermera es esencial para adaptarnos a los nuevos desafíos del sistema de salud y ofrecer una atención más eficiente y personalizada".

    El éxito de estos talleres refleja el interés y la necesidad de los profesionales de la enfermería por actualizarse en tecnologías emergentes, preparándose para liderar la transformación digital en el ámbito sanitario.

    El CECOVA reafirma su compromiso de continuar promoviendo iniciativas formativas que capaciten a las enfermeras y enfermeros en el uso de herramientas innovadoras, fortaleciendo así su rol en un entorno sanitario en constante evolución. Con eventos como este congreso, se ha impulsado la capacitación en inteligencia artificial, permitiendo que los profesionales de la enfermería no solo adopten nuevas tecnologías, sino que también sean protagonistas del cambio hacia una asistencia sanitaria más avanzada, segura y eficaz.

Imagen: Estos talleres, realizados el 3 de abril en la sede de la Universidad CEU-UCH en Elche, han agotado todas las plazas disponibles, reflejando el creciente interés de los profesionales de la enfermería en la inteligencia artificial.

Notas de Prensa