Especialistas de enfermería analizan las urgencias y catástrofes en unas jornadas en las que colabora el CEU
Ignacio Manrique, presidente del Instituto Valenciano de Pediatría, ha destacado que la primera causa de muerte en los niños menores de catorce años son los accidentes, por encima del cáncer y los problemas respiratorios. Manrique ha intervenido esta mañana en las segundas Jornadas de la Sociedad Valenciana de Enfermería de Emergencias y Urgencias (SEVEU) en las que colaboran el CEU, el Ayuntamiento de Elche y el Colegio de Enfermería de Alicante, entre otras entidades.
Un experto afirma que la primera causa de muerte en los niños son los accidentes, por encima del cáncer Para el ponente "no hay experiencia en España en la atención inicial a niños con politraumatismos". "En accidentes graves –ha afirmado- el éxito depende de esa asistencia inicial para que el niño llegue vivo al hospital". Además, ha apuntado que "es muy difícil valorar a un niño, porque se bloquean y no hablan".En las jornadas, presididas César Rico, profesor de Enfermería de la Universidad CEU Cardenal Herrera, también ha participado Rosario López, miembro del servicio de Urgencias de Almansa, y Marina Leal, enfermera de pediatría y profesora del CEU. López ha manifestado que las urgencias pediátricas "crean más ansiedad en el profesional y requieren de una mayor preparación y atención al paciente. Por ello se emplean una serie de tablas de datos y parámetros que hacen más eficaz el tratamiento médico y reducen el estrés de los profesionales".
La profesora Leal, por su parte, ha hablado de las bases de un exitoso traslado de los recién nacidos, mostrando los distintos medios de transporte que existen y los parámetros que hay que tener en cuenta para un buen tratamiento. Y ha subrayado que el éxito "radica en el trabajo especializado y en un buen equipo".
Las jornadas de la SEVEU, que este año han llevado por título 'Urgencias y catástrofes', han completado el aforo del Centro de Congresos. La asistencia mayoritaria, en torno a 300 personas, ha sido de profesionales de enfermería y urgencias procedentes de todo el ámbito nacional. El resto, cerca de 90, han sido estudiantes de distintas escuelas de Enfermería españolas.
Esta tarde continúan la jornadas analizando la 'Gestión de catástrofes' con una mesa redonda que cuenta con la presencia de Francisco Berjumea, primer premio de excarcerización de personas atrapadas en accidentes de tráfico.
Con estas jornadas la SEVEU pretende servir de formación a profesionales de la enfermería para adaptarse a los nuevos avances tecnológicos y a los nuevos retos que la sociedad demanda. Su presidente, César Rico, ha afirmado que han elegido Elche 'como reconocimiento al esfuerzo que se realiza desde esta ciudad para el desarrollo de la enfermería, impulsando nuevas ideas, que hacen que nos planteemos nuevos retos.
FUENTE: www.eselx.com Notas de Prensa