05/10/2009

Entrevista a María Isabel Covas, nutricionista: “España será un país de gordos y enfermos”

Ángeles M. Obispo. Maó
María Isabel Covas (La Habana, 1948), jefe del Grupo de Investigación en Riesgo Cardiovascular y Nutricional del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM) del Hospital del Mar de Barcelona participó ayer en La Escola de Salut Pública que se celebra esta semana en el Lazareto de Maó para abordar el papel de la dieta en la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

¿España se está convirtiendo en un país de

gordos?

Sí. La obesidad infantil es más alta que en el resto de

los países de nuestro entorno y nos acercamos a

niveles de Estados Unidos. Estamos perdiendo

nuestra dieta tradicional.

¿Qué incidencia tiene la obesidad entre la

población española?

La obesidad infantil ronda el 18 por ciento y en

hombres adultos de 35 a 64 años es de un 23 por

ciento. En adultos estamos más bajos que los países

del norte de Europa y Estados Unidos.

¿A la vista de estos datos, la escuela debería

enseñar a comer correctamente habida cuenta

de que las enfermedades derivadas de la

obesidad repercuten en el gasto sanitario?

Sí, además deberían tener programas de actividad

física. Es esencial que la Administración haga un

esfuerzo mayor. Es necesario recuperar nuestro

tradicional bocadillo de pan con aceite y un poco de

embutido y desterrar la comida elaborada que por lo

general tiene mucha grasa saturada. La familia tiene

que empezar a preparar comidas sanas.

¿Qué es para usted una comida sana?

Comer por día de cuatro a cinco piezas de fruta, dos

o tres raciones de vegetales y comer de dos a tres

veces por semana legumbres y pescado. Los norteamericanos dicen que hacemos dieta mediterránea, pero no

es cierto. Tenemos que volver atrás.

¿La sociedad de las prisas ha perdido las tradiciones?

Sí. La mujer se ha incorporado al trabajo y este factor ha sido clave, pero también tenemos derecho a tener

nuestro patrimonio económico. Esta situación implica que la familia tiene que volver a destinar un tiempo de

forma conjunta a recuperar esos hábitos alimenticios perdidos.

¿Pero eso implicaría también un cambio de horarios de la sociedad española?

La alimentación hay que tomarla como un hobby. Finlandia ha reducido un 30 por ciento su mortalidad

cardiovascular en los últimos 15 años con programas de alimentación y ejercicio en la escuela. Cocinar es para

ellos un hobby.

¿En qué puede derivar esta tendencia en España si no se frena?

En una pandemia de obesidad. Si no recuperamos nuestra dieta tradicional nos convertiremos en un país de

gordos y enfermos. Ahora hay menos mortalidad porque tenemos una buena asistencia sanitaria, pero no sé si

tendremos capacidad de absorber este gasto que se avecina. Lo curioso es que ahora en las ciudades la gente

está más delgada, no sólo porque hay más actividad, sino porque caminamos más que en los pueblos porque

tenemos que dejar el coche ante la imposibilidad de aparcar. Esto es bueno.

El curso también aborda la cuestión de los suplementos nutricionales. ¿Existe cierto descontrol en

esta materia?

En mi opinión es uno de los grandes problemas del momento, no tanto en nuestra sociedad como en otros

países como Estados Unidos, pero llegará. La gente se pone ciega de su horrible dieta y luego se compra un

montón de suplementos nutricionales sin testar para adelgazar. Esto es un riesgo porque desconoce su

efectividad. Existen regulaciones de CE y la FDA, pero no hay suficiente severidad en la Administración a la hora

de retirar productos que no han sido testados. Salen productos milagro al mercado que se desconocen sus

efectos, por eso siempre hay que consultar con el médico antes de hacer una dieta.

¿Las dietas que uno hace por su cuenta tienden al fracaso?

En general sí porque tenemos poca voluntad y porque queremos adelgazar mucho en poco tiempo. Además, el

patrón de las dietas de adelgazamiento son poco agradables, por eso debemos volver al patrón de la dieta

mediterránea, que no engorda. Hay que comer de todo, pero poco.

¿Las dietas mal hechas o mal comprendidas son la causa de trastornos como la anorexia o la

bulimia?

No. Creo que la anorexia y la bulimia tienen origen psicológico, aunque la dieta puede incrementarlo. Este es el problema de un tipo de sociedad que sólo prima las tallas 35, cuando se puede estar muy bien con una talla 40.

Los patrones de belleza no deben ser en ningún caso de gente anoréxica. Si una persona quiere adelgazar debe

tener la voluntad de comer poco, hacer actividad física y acudir a un profesional que le recomiende qué hacer,

porque cada persona es diferente y según su patología debe hacer una u otra dieta. La clave es no tener prisa.

Fuente: Menorca.info Notas de Prensa