El Peset enseña al personal de enfermería a diseñar dietas adecuadas para personas con distintas patologías
La Unidad de Dietética del Hospital Universitario Doctor Peset celebró esta mañana sus 'II Jornadas de Actualización sobre la Alimentación para Enfermería', un curso que pretende poner al día la información que tienen las enfermeras y auxiliares de enfermería sobre las dietas que deben seguir los pacientes, informaron fuentes de la Generalitat.
Estas jornadas tienen como objetivo principal incidir en la importancia que para la recuperación del paciente hospitalizado tiene una buena alimentación. Además, con ellas se intenta sensibilizar al personal de enfermería y formarlo para que pueda utilizar sus conocimientos dietoterapéuticos en lograr la mejoría de pacientes con distintas patologías o de edad avanzada: diabetes, procesos oncológicos, hipertensión, obesidad o desnutrición.En estas jornadas, que se repetirán mañana por la tarde, los alumnos aprendieron cuál es la composición nutricional de cada una de las comidas que se realizan al día siguiendo un esquema de dieta mediterránea, también se explicaron las características de las distintas dietas y alimentos utilizados en el Hospital Doctor Peset según la patología de cada paciente, y se personalizó en las necesidades nutricionales del paciente oncológico, del paciente diabético tratado con insulinas de nueva generación y del paciente geriátrico.
El Hospital Universitario Doctor Peset tiene una 'completísima oferta de dietas según la patología del paciente, sus fobias o atracciones a determinado alimento, y sus creencias ético-religiosas. En total estamos hablando de 359 combinaciones distintas, una cantidad que hace imprescindible formar al personal de enfermería para que pueda informar al paciente sobre cuál es la opción que más le conviene', señaló Antonio Carrión, supervisor de la Unidad de Dietética del Hospital Universitario Doctor Peset.
Además de la formación teórica, los alumnos de estas jornadas realizaron un taller práctico de diseño de dietas en el que, partiendo de un solo alimento, y estudiando sus características nutricionales, fueron añadiéndole otros ingredientes para formar platos con un valor nutricional distinto: hipercalóricos, hiperprotéicos, bajos en calorías, etc., que se adapten a las necesidades terapéuticas del paciente.
Según los organizadores de las 'II Jornadas de Actualización en Alimentación para Enfermería', una dieta baja en calorías 'no tiene por qué ser desagradable, al contrario, puede ser más imaginativa, atractiva y placentera que ingerir alimentos ricos en grasa. La visión en directo por el personal de enfermería de la elaboración de platos es tremendamente motivadora y muy didáctica. Este taller les permite estar mejor entrenados a la hora de informar a los pacientes sobre la dieta que deben seguir en su domicilio'.
FUENTE: www.lasprovincias.es Notas de Prensa