14/05/2009

El Hospital La Fe de Valencia practica episiotomías a un 40% menos de parturientas que hace dos años

Las episiotomías practicadas durante el parto por el Servicio de Obstetricia del Hospital Universitario La Fe han descendido un 40 por ciento ya que en la actualidad se realizan en menos del 50 por ciento de las mujeres que van a dar a luz en el Hospital frente al 90 por ciento de los casos de hace dos años, según informaron hoy fuentes de la Generalitat.

Europa Press , VALENCIA

Al respecto, el jefe de este servicio, el doctor Alfredo Perales, explicó que la reducción en el uso de esta técnica, que consiste en realizar un corte en la parte más exterior de la vagina y del periné para facilitar el nacimiento del bebé, estriba en que 'últimamente se ha producido un cambio de mentalidad que ha permitido un salto cualitativo en la asistencia al parto, el cual ha pasado de caracterizarse por una alta intervención médica a una clara reducción de la misma, respetando en la medida de lo posible los deseos de la madre; así como la seguridad tanto de ella como del bebé'.

En ese sentido, explicó que la episiotomía es apropiada practicarla cuando hay indicios de sufrimiento fetal para acelerar el nacimiento, cuando el niño es demasiado grande o si el parto requiere ventosa o fórceps, entre otros. Según los especialistas, en situaciones como éstas la episiotomía está justificada, incluso resulta necesaria, pero se debe evitar practicarla de forma rutinaria.

Asimismo, y debido a esta tendencia actual de humanizar la asistencia en el parto, el Servicio de Obstetricia de La Fe ha observado también un descenso considerable en la realización de otros procedimientos clínicos tradicionales, como el rasurado del periné, la colocación de edemas o la administración sistemática de oxitocina para favorecer la dilatación, según las mismas fuentes.

En esta línea de actuación, precisamente, el Hospital La Fe celebrará mañana, 15 de mayo, la II Jornada sobre parto mínimamente intervenido. El Servicio de Obstetricia y el Comité de Lactancia han organizado en esta ocasión el encuentro bajo el epígrafe 'Coordinación Primaria/Especializada-Maternal', que además ha contado con la colaboración de los servicios de las Asistencia, Anestesia, Pediatría y Ginecología de La Fe.

La jornada, declarada de interés profesional por el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana, estará compuesta por cuatro mesas redondas en la que se abordarán temas como el protocolo de seguimiento del embarazo, la relación tocólogo/matrona, la educación prenatal y el parto y puerperio.

Notas de Prensa