22/05/2008

El hospital de Gandia organiza las primeras Jornadas sobre Salud Mental de la Comunitat

Gandia acoge este viernes las Jornadas de enfermería de Salud Mental, una iniciativa pionera en la Comunitat Valenciana impulsada por el departamento de Salud Mental del hospital Francesc de Borja de Gandia, y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad, que aporta 3.000 euros para la organización del evento.

Las jornadas, según explicó el coordinador de Salud Mental del área 12, Alfredo Cortell, analizarán los tratamientos y avances en este campo de la medicina, para las diversas enfermedades graves de carácter crónico, tales como psicosis, esquizofrenia, psicosis maniaco-depresivas y transtornos depresivos graves. "Estas enfermedades generan serias dificultades para la vida cotidiana", señaló Cortell. Lo más destacado es que aparte de las ponencias de los expertos, participarán los propios enfermos, aportando sus experiencias.

Este encuentro "pretende ser un reflejo de todos los estamentos que están implicados de alguna manera en el tratamiento de la enfermedad mental". Así, no sólo contarán con presencia de personal técnico del hospital, sino también de representantes de asociaciones de enfermos y familiares.

Las jornadas, que nacen a iniciativa de la unidad de agudos de Salud Mental, comenzarán este viernes a las 10 horas en el Hotel Bayrén, con una ponencia inaugural que impartirá una psicóloga clínica y especialista en rehabilitación de la Universitat de València.

También intervendrá un enfermero de la unidad de hospitalización y dos ponencias más a cargo de dos asociaciones para la rehabilitación de enfermos: el Grup Tapís, de Xàbia, y el Col·lectiu Obertament, de Gandia. Precisamente, este último grupo recogerá el mismo viernes por la noche el Premi Abril que el Bloc de la Safor concede a aquellas asociaciones que destacan por su labor social.

Por la tarde, el programa de la jornada se cerrará con dos mesas redondas en las que participarán el Centre de Rehabilitació i Inserció Social (CRIS) de la Safor y la Asociación de Ayuda a Enfermos Mentales (ASAEM). "Es un orgullo que en la Safor tengamos la primera asociación de España gestionada de forma independiente por enfermos mentales".

Optimizar los recursos

Cortell señaló que la importancia de estas jornadas "reside en la capacidad de implicar a todos los estamentos que trabajan en el tratamiento de las enfermedades mentales, de forma que se puedan unificar objetivos y evitar el solapamiento de actividades, ya que a menudo se dispersan los recursos disponibles y no se logran los resultados deseados".

No obstante, Cortell advirtió: "la existencia de numerosos recursos no significa que se acaba con la enfermedad, que es crónica y complicada, pero al menos se puede alcanzar la normalidad en sus vidas".

El congreso de este viernes reunirá principalmente a profesionales del campo de la enfermería, pero también a trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y psiquiatras. Por ello, la jornada se dividirá en una parte más científica y técnica sobre protocolos de rehabilitación y en otra parte más social, en la que cobrarán más protagonismo el CRIS y ASAEM.

Por su parte, el alcalde de Gandia, José Manuel Orengo, expresó su satisfacción por que la ciudad se haya convertido en un "referente" en la Safor en materia de Salud Mental.

"Hace un tiempo, Gandia tenía una deficiencia fuerte en infraestructuras sanitarias, que poco a poco se está cubriendo para llegar incluso a alcanzar la excelencia en algunos campos, como es el de la Salud Mental", manifestó el primer edil.

FUENTE: www.lasprovincias.es Notas de Prensa