El Hospital de Elche crea un dispositivo para tratar el cáncer aislando las células dañadas
Un equipo de investigadores del Hospital General Universitario de Elche ha ideado un dispositivo de ultrasonidos que es capaz de aislar las células cancerígenas, diagnosticar el tipo de patología que conllevan y abordar la mejor forma de tratarla sin tener que dañar a los tejidos sanos.
Los científicos trabajan desde hace unos dos años en colaboración con físicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) especialistas en ultrasonidos. Lo hacen al amparo de la Fundación para la Investigación Biomédica del centro hospitalario ilicitano, que está a la espera de poder patentar el novedoso sistema.Lo confirmó ayer el coordinador de Investigación de la fundación, José Luis Soto, que apuntó que el aparato de ultrasonidos está en fase de desarrollo: "El dispositivo sirve para el aislamiento de células tumorales circulante en sangre", explicó Soto.
Mediante "una tarjeta microfluídica se trabaja con muy pequeños volúmenes", se procede al aislamiento de "las células tumorales, separándolas, contándolas" y comprobando hacia qué tratamientos son sensibles.
Para patentar el novedoso dispositivo se va a contar con la colaboración de las empresas asociadas al Terciario Avanzado. Y es que la patronal de las empresas de consultoría y el hospital ilicitano suscribieron ayer un convenio por el que las empresas aportarán sus conocimientos a la fundación.
La institución cuenta para este año con 621.000 euros de presupuesto que se destinarán a los 27 proyectos de investigación que hay en marcha en distintos ámbitos, como el relativo a la lucha contra el cáncer y el sida, las alergias o la microbiología. A ese presupuesto hay que sumar los 300.000 euros con los que el Instituto de Salud Carlos III va a subvencionar un proyecto de acción transversal en Oncología Traslacional.
En el acto de firma de ese convenio, el gerente del Hospital de Elche, Juan Antonio Marqués, adelantó que a finales de este mes de marzo, o a lo largo del próximo abril, el laboratorio y área de investigación del centro sanitario se trasladará a la segunda planta del nuevo edificio de salud mental. Esto permitirá multiplicar por seis su espacio actual, ya que pasará a disponer de 700 metros cuadrados de superficie, frente a los 130 con los que cuenta en la actualidad.
Marqués destacó que eso va a suponer "un salto cualitativo de gran relevancia". Anunció además que se han invertido 240.000 euros en la adquisición de un avanzado aparato que será capaz de realizar análisis celulares en multitud de parámetros distintos.
FUENTE: www.elmundo.es Notas de Prensa