18/02/2009

El Grupo de Trabajo en Riesgo Biológico del CECOVA avanza en el trabajo para mejorar la seguridad en esta materia

El Grupo de Trabajo en Riesgo Biológico del CECOVA, cuyo coordinador es José Antonio Forcada. ha celebrado una reunión de sus integrantes en la que, además de realizar un repaso de lo realizado durante 2008, fijó los objetivos y actividades a realizar en 2009. De este modo, se han fijado como aspectos a desarrollar durante 2009 el trabajar en la consolidación del espacio del Grupo en el www.portalcecova.org, previo paso a la puesta en marcha de una página web propia con la que conseguir una mayor difusión de los contenidos. Por otra parte, se ha planteado también establecer una colaboración con los colegios de las tres provincias de la Comunidad Valenciana para, a través de sus sistemas de contacto con los colegiados (especialmente el correo electrónico), informar sobre aspectos importantes sobre el riesgo biológico.

Otro de los objetivos marcados fue el de elaborar una campaña de sensibilización sobre medidas preventivas y sobre la utilización de materiales de bioseguridad con los siguientes puntos que incluiría los siguientes aspectos:

- Desarrollo del curso sobre materiales de bioseguridad a realizar en los tres colegios provinciales.

- Difundir los aspectos mas importantes del proyecto piloto de bioseguridad y sobre los concursos centralizados de compras de materiales de la Conselleria de Sanidad en los que se introducen lotes de materiales de bioseguridad.

- Redactar un escrito dirigido a las direcciones de Enfermería de los departamentos sanitarios, empresas sanitarias privadas y otros centros, en el que se informe de la importancia de la utilización de los materiales de bioseguridad en cuanto a aspectos preventivos y obligaciones legales.

- Escrito dirigido a los colegiados de la Comunidad Valenciana informando de la importancia de la utilización de los materiales de bioseguridad, de la obligación legal de los centros de trabajo de ponerlos a su disposición y de la obligación y posibilidades de denunciar los accidentes ocasionados por la no disposición de estos materiales.

- Información sobre estos aspectos a las escuelas de Enfermería y ofrecimiento de colaborar en la formación de los alumnos y alumnas en estos aspectos de prevención y bioseguridad.

- Organizar una jornada de información, formación y reflexión sobre la bioseguridad, dentro de las actividades del Aula de Cures Sant Marc de la Universidad Internacional de Gandía.

- Desarrollar, editar y difundir un folleto sobre la higiene de las manos en la prevención de las infecciones de carácter nosocomial.

Junto a ello, desde este grupo de trabajo se prestará especial atención a colaborar en el Estudio INCTIV (Indicadores de Calidad en Terapia Intravenosa), tener presencia y participación en todas las actividades científicas que tengan relación con la bioseguridad, elaborar y realizar una encuesta entre los colegiados sobre aspectos relacionados con la utilización de medidas preventivas (precauciones universales) y bioseguridad, elaborar y difundir protocolos de trabajo seguro con materiales de bioseguridad y elaborar y difundir recomendaciones científicas sobre protección respiratoria.

Notas de Prensa