El CSISP coordina el ensayo europeo para conocer la efectividad de la vacuna contra la meningitis B
El Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP) es el coordinador nacional del primer ensayo europeo para conocer la efectividad de la vacuna contra la meningitis B, informan fuentes de la Generalitat.
(EFE)El Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP) es el coordinador nacional del primer ensayo europeo para conocer la efectividad de la vacuna contra la meningitis B, informan fuentes de la Generalitat.
Este estudio se ha iniciado a principios de este mes de diciembre.
El trabajo, dirigido por el coordinador del Área de Vacunas del CSISP, Javier Díez, prevé la participación de diez centros de salud de la Comunitat Valenciana, así como de Madrid, Galicia, Navarra y también de diversos países europeos como Gran Bretaña, Alemania e Italia, entre otros.
En este sentido, está previsto que participen 3.000 bebés europeos, de los cuales 600 serán de España (200 de la Comunitat Valenciana).
Los recién nacidos que se captarán tendrán 2 meses cuando empiecen el ensayo, y se les hará el seguimiento hasta que acabe la vacunación a los 18 meses.
El motivo de elegir a los bebés de tan corta edad es para determinar la efectividad de esta vacuna en lactantes al ser el grupo con mayor riesgo.
En la actualidad no existe ninguna vacuna efectiva contra este tipo de meningitis, una enfermedad que afectó a un total de 464 personas en España en el año 2006.
En la Comunitat Valenciana, la cifra se situó en 43 casos.
Este proyecto, aprobado por el Comité de Ética del Centro Superior de Investigación en Salud Pública, abre excelentes expectativas, en opinión de Javier Díez, para erradicar esta patología que alcanza una letalidad del 11%.
El estudio científico se prolongará durante los dos próximos años.
El conseller de Sanitat, Manuel Cervera, ha señalado que este estudio se une otros ensayos en los que trabaja el CSISP como es el ensayo mundial de la vacuna de la gripe aviaria en niños o la vacuna frente a la meningitis C.
Así el CSISP ya ha realizado el ensayo clínico sobre la vacuna de la meningitis C, donde se ha demostrado la eficacia y efectividad de la vacuna del meningococo C administrada como dosis de refuerzo a los 14-18 meses de edad. Se trata de la primera vez que se ha llevado a cabo un ensayo de estas características en España.
Este resultado apoya el beneficio de la modificación del calendario vacunal adoptado recientemente por la Conselleria de Sanitat.
Así si antes se administraban dos o tres dosis de vacuna en el primer año para hacer frente a la meningitis del tipo C durante, ahora se administran dos dosis el primer año y una de recuerdo en el segundo año.
Esta última dosis, demuestra el estudio, incrementa la protección de los niños de forma muy significativa.
El estudio se ha desarrollado tanto en la Comunitat Valenciana como en la Comunidad de Madrid, y han participado cerca de 500 niños y más de 30 investigadores involucrados.
Fuente: Soitu.es
http://www.soitu.es/soitu/2008/12/14/info/1229253733_796431.html Notas de Prensa