13/07/2009

El Colegio de Enfermería de Castellón se reúne con la consellera catalana de Salud para modificar la ley de prescripción de Enfermería

Francisco Pareja, Presidente del Colegio de Enfermería de Castellón y Vicepresidente del CECOVA, se reúne con Marina Geli, Consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya, para tratar diferentes cuestiones de actualidad. La prescripción de enfermería, la adaptación de profesionales sanitarios de fuera de nuestras fronteras y la creación de un marco de colaboración docente entre comunidades.

La reunión, que tuvo lugar en Tortosa, agrupó a los asistentes en la reivindicación urgente a la administración central de modificar la ley 29/2006 (26/07/06) sobre garantía y uso racional de los medicamentos y uso sanitario; con el fin de cambiar la ley e incluir el término enfermero/a en la ley anteriormente citada.

Al respecto, Francisco Pareja declaró: “Durante este año instaremos a los grupos políticos de representación parlamentaria a que se sumen a las propuestas de Andalucía y Cataluña, para que en nuestra comunidad, sea también una realidad la prescripción de enfermera”. Y añadió: “Como medida cautelar, para salvaguardar la legalidad de nuestros profesionales; promoveremos desde el CECOVA, la legalización de aquellos medicamentos y materiales aprobados por estas dos autonomías”.

También compartieron prácticas sobre los dispositivos para la instalación de profesionales sanitarios de fuera de nuestras fronteras. Ya que en la administración catalana se apoyan en los colegios profesionales para formar a los profesionales foráneos de manera obligatoria; formación que en nuestra comunidad es voluntaria.

En Cataluña es necesario obtener un certificado para poder ejercer la profesión y tienen, una vez superado estos cursos, un tutor que trabaja con ellos durante un mes. En Castellón, en el Hospital General bajo la dirección de Clara Adsuara, se sigue un programa con tutor durante un mes en atención primaria.

En cuanto a la colaboración entre comunidades, la propuesta del Presidente del Colegio de Enfermería de unificar la formación y crear un marco de cooperación entre los territorios fue muy bien acogida por los representantes de la administración catalana.

Notas de Prensa