31/08/2012

El COECS exige que la subida del IVA no afecte a productos saludables como alimentos y material deportivo

Esta medida incrementará el precio en productos que sirven para mantener un estado saludable de la población en general

El Colegio Oficial de Enfermería de Castellón exige al Gobierno que revise su política de subida del IVA para ciertos artículos ya que puede repercutir muy negativamente en la salud de los ciudadanos. Concretamente son todos los productos de alimentación básicos y saludables, así como los productos y servicios relacionados con el deporte.

El COECS lleva muchos años promocionando la prevención como método para conseguir una sociedad más sana y menos expuesta a enfermedades y dolencias. En este sentido una correcta alimentación y la práctica de deportes de forma habitual son fundamentales para lograr este objetivo.

Según el presidente del COECS, Francisco Pareja, con el incremento del IVA en todos los productos deportivos y en los servicios afines (gimnasios, piscinas, etc.) el Gobierno “está desincentivando la práctica generalizada de deportes entre los ciudadanos, una de las formas más eficaces de mantener a la población en condiciones de salud óptimas ya que está demostrado que una persona que practica deporte de forma regular tiene menos posibilidades de enfermar y envejece con más salud”.

De igual manera el COECS considera que el incremento de IVA -que será efectivo a partir del próximo 1 de septiembre- en productos alimenticios hasta ahora considerados básicos es un escollo para mantener una dieta sana y equilibrada.

Cabe recordar que, según informó el Gobierno en el real Decreto 20/2012, todos los alimentos procesados suben dos puntos, del 8% al 10%. También los animales y vegetales utilizados para obtener productos alimenticios elaborados, las semillas, fertilizantes, residuos orgánicos, herbicidas y plaguicidas, así como plásticos y papeles utilizados para el cultivo o envase de alimentos. El consumidor, por tanto, puede encontrarse con una sorpresa porque aunque los productos básicos no tributen más, si lo harán sus envases o materiales de producción. De igual forma las asociaciones de consumidores advierten que el precio de las frutas, leche o patatas también puede verse afectado.

De igual forma el agua sube del 8% al 10%, las gafas, las lentillas y todo producto sanitario que no sea estrictamente un medicamento (apósitos, alcohol sanitario, etc.).

Ante estos datos el presidente del COECS pide al Gobierno que “reconsidere este Real Decreto 20/2012 porque no podemos cambiar salud por ingresos. Si apostamos por aumentar los ingresos del Estado con la subida de este impuesto directo es probable que acabemos pagando más de lo que ingresamos en el largo plazo ya que este tipo de medida afectará negativamente a la salud de los ciudadanos y, por lógica, nos obligará a gastar más en tratamientos y atención sanitaria. Pensamos que una buena política preventiva debería considerar la bajada del IVA en estos productos e incluso su desaparición”. Notas de Prensa