19/09/2008

El CECOVA y el Ayuntamiento de Benicàssim firman el convenio para implantar la enfermera escolar en dos colegios de Primaria

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) firmó hoy un convenio con el Ayuntamiento de Benicàssim para la implantación del servicio de Enfermería Escolar en los centros educativos de Primaria El Palmeral y Santa Águeda de esta localidad de La Plana Alta. En la el presidente del CECOVA, José Antonio Ávila; y el alcalde de Benicàssim, Francesc Colomer, estamparon su firma en el convenio, en presencia del teniente de alcalde y edil de Educación de Benicàssim, Gustavo Ramón, y del vicepresidente del CECOVA y presidente del Colegio de Enfermería de Castellón, Francisco Javier Pareja.

Hoy a las 11:00 horas en la sede de la Alcaldía del Ayuntamiento de Benicàssim, tuvo lugar, la firma oficial del convenio de colaboración entre el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y el Ayuntamiento de Benicassim, a través del cual se dota de una Enfermera Escolar a los centros educativos de primaria de la localidad.

El acto, contó con la presencia del Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Benicàssim (Castellón) D. Francesc Colomer i Sánchez, del presidente del CECOVA, D. José Antonio Ávila Olivares, el presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Castellón, D. Francisco Javier Pareja Llorens, y el Teniente de Alcalde y responsable de Educación, Gustavo Ramón.

Con esta firma, se pone en marcha de manera oficial el proyecto de educación para la salud “Enfermer@ Escolar”, en los centros Educativos de primaria El Palmeral y Santa Águeda de la población de Benicasim, cumpliendo así por parte del CECOVA, con uno de sus principales objetivos de trabajo, en cuanto a la promoción de la Educación para la Salud en todos los ámbitos de la sociedad.

Durante la reunión el presidente del Colegio Oficial de Enfermería, D. Francisco J. Pareja, reiteró su satisfacción por la implantación en este curso de la Enfermera Escolar en Benicasim, pues es 'fruto del trabajo, del esfuerzo, de la insistencia que se ha venido haciendo por parte del CECOVA y del Colegio de Enfermería de Castellón con todos los Ayuntamientos de la Provincia, para que no sólo sea una población, sino que la implantación sea en todos los centros educativos'. 'Esta primera experiencia se espera que sea aprovechada y tomada como ejemplo por todos los ayuntamientos de la provincia de Castellón que tienen como prioridad trabajar por la salud y bienestar de su población escolarizada', afirmó.

Notas de Prensa